La idea del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de cambiar el diseño del metro de Bogotá harÃa que este megaproyecto cueste hasta el doble de lo que hoy está presupuesto.
De hecho, el valor mÃnimo de un ajuste en el contrato serÃa de $8 billones, mientras que el más alto llegarÃa hasta los $17 billones.
Asà lo dijo el diario El Tiempo, que dijo que el tema se tratará este lunes, 23 de enero, entre el consorcio Metro LÃnea 1, la AlcaldÃa de Bogotá y el gobierno Petro.
En la reunión se discutirán diversas alternativas para que una parte del trazado del metro de Bogotá sea subterránea.
La más económica costarÃa poco más de $8 billones y harÃa que cambie el diseño del tramo entre la Calle Primera con Avenida Caracas y la Calle 72.
La segunda rondarÃa los $10 billones e implicarÃa que el metro de Bogotá sea subterráneo en un tramo totalmente nuevo, que irÃa entre las calles 72 y 100.
Esto quiere decir que no implicarÃa cambiar el diseño actual, sino agregar un otrosà al contrato.
El consorcio constructor también planteará alternativas de entre $11 billones y $12 billones, que implicarÃan ajustes al diseño de la primera lÃnea del metro de Bogotá.
Recomendado: Asà van las obras de la Primera LÃnea del Metro de Bogotá
Pero la más costosa serÃa una de $17 billones -prácticamente duplicarÃa el valor actual de construcción-, ya que harÃa subterráneo el tramo entre la Calle Primera con Avenida Caracas y la Calle 100 con Autopista Norte.
En la práctica, esto generarÃa tanto cambios en el contrato actual como adiciones (entre las calles 72 y 100).
Reunión clave y avances del metro de Bogotá
Los detalles los conocerá el gobierno Petro este lunes en una reunión con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
En todo caso, en el encuentro también se revelarÃa las implicaciones en tiempo que tendrÃa cambiar el diseño de la primera lÃnea del metro de Bogotá, como quiere Petro.
De acuerdo con expertos del sector, cualquiera de los ajustes implicarÃa un plazo adicional de entre cinco a siete años para que el megaproyecto.
La primera lÃnea del metro de Bogotá avanza, actualmente, en un 18 %, de acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB).
A la fecha, el contratista Metro LÃnea 1 ha trabajado en las obras del patio taller y del intercambiador de la Calle 72, al tiempo que la EMB ha avanzado en compras de predios.
Sumado a lo anterior, desde principios de enero, el concesionario viene realizado trabajos clave de traslado de redes secundarias, de cara al inicio de la fase de construcción en marzo.
No obstante, si se genera algún cambio en los diseños del metro, como lo desea el presidente Petro, el megaproyecto quedarÃa en veremos.
Lo anterior, teniendo en cuenta que se deberÃa empezar de ceros en temas de diseños y trámites estatales, asà como en la búsqueda de mayores recursos ante la banca local e internacional.