La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció este martes que la inflación dentro del bloque cerró el 2022 en 9,4 %.
Esta cifra representó una clara desaceleración desde el pico de abril de 2022, cuando recién empezaba la guerra en Ucrania, y una caÃda desde las dos cifras de octubre (10,8%).
Vale recordar que, al estar mayormente conformada por paÃses europeos, los niveles de inflación dentro del bloque de buenas prácticas se vieron impactados por el costo de los energéticos en el viejo continente, impulsados por la guerra en Ucrania.
Asà las cosas, después del pico observado en junio de 2022, la inflación de energÃa continuó desacelerándose del 23,8 % en noviembre al 18,4 % en diciembre, su nivel más bajo desde agosto del 2021.
Recomendado: Inflación OCDE cae en noviembre de 2022 impulsada por baja en precios de la energÃa
Por otro lado, la inflación de los alimentos y la inflación subyacente también disminuyeron, al 15,6 % y al 7,2 % respectivamente.
En otros hitos, el costo de vida cerró en dos dÃgitos para 15 de los 38 Estados miembros del bloque de buenas prácticas. En 2022 se registraron las tasas de inflación más grandes en HungrÃa, Letonia, Lituania y TurquÃa, todas por encima del 20 %.
A pesar de la desaceleración en el costo de vida, la inflación de la OCDE en 2022 fue más del doble de su nivel de 2021 (6,6 %), alcanzando su tasa promedio anual más alta desde 1988.
Estos son los paÃses con la inflación más alta en la OCDE
La inflación de 2022 en la zona OCDE estuvo -como se explicó anteriormente- motivada por las fluctuaciones de la guerra en Ucrania, en la mayorÃa de los paÃses del bloque, asà como los flagelos de la pandemia.
Asà las cosas, TurquÃa fue el paÃs de la organización con la mayor inflación en el 2022, con una tasa de 64,3 % al cierre del año pasado. Le siguieron HungrÃa (24,5 %); Lituania (21,7 %) y Letonia (20,8 %).
Recomendado: Colombia es el paÃs de la OCDE con más trabajadores independientes
Por debajo del 20 % se ubicaron otras economÃas europeas como Estonia (17,6 %); Polonia (16,6 %); República Checa (15,8 %) y Eslovaquia (15,4 %).
Ahora bien, entre las economÃas de América Latina, Colombia tuvo la tasa más alta, con un 13,1 %; por delante de Chile (12,8 %); Costa Rica (7,9 %) y México (7,8 %).