Lavca es la Association for Private Capital Investment in Latin America y su director de investigación, Emanuel Hernández, presentó el más reciente panorama de financiamiento con venture capital de startups en la región.
Su presentación se dio en el marco del Congreso Colcapital 2023 que contó con más de 600 asistentes en Bogotá durante los dÃas 7 y 8 de marzo en Bogotá.
Las cifras recopiladas por Lavca muestran que las inversiones mediante venture capital (entendido como financiar negocios con potencial para crecer y escalar exponencialmente) cayeron en 50,9 % en el año 2022 hasta US$7.800 millones.
Esa caÃda se da frente a un saldo histórico de inversiones de US$15.900 millones que se presentó en el año 2021.
Hernández dijo que, curiosamente, a pesar de que disminuyó el monto invertido en el año 2022 sà se dio un aumento en el número de operaciones. Ese saldo de operaciones subió de 915 hasta 1.114 entre ambos años.
Dentro de las cifras de Lavca se evidenció, según Emanuel Hernández, que las rondas presemilla de inversión en startaups en América Latina mantuvieron su nivel de recursos entre finales de 2021 y finales de 2022, esto pese a la caÃda de los montos totales invertidos.
En ese mismo sentido, se dio una caÃda entre el 2021 y el 2022 en las inversiones más maduras en rondas en etapas series A o B, asà como en etapa serie C y superiores.
Le puede interesar: La experiencia en una startup: una inversión en tu futuro profesional
Despidos en el segmento de startups
De acuerdo con una encuesta de Lavca entre lÃderes de startups al cierre del año 2022, más de una tercera parte (34 %) tiene planes de reducción de personal como consecuencia del apretón reciente del sector.
Esa perspectiva de despidos está acompañada, según Lavca, con que el 28 % de los lÃderes prevé suspender la contratación, otro 18 % estima reducir salarios y un 18 % adicional considera que reducirá sus gastos de mercadeo.
Por el lado positivo, según la presentación de Hernández, el 21 % de startups encuestadas está evaluando levantar nuevo capital en el presente año.
Más deuda y más sectores
Finalmente, en su presentación, Emanuel Hernández de Lavca reveló que las startups aceleraron en el año 2022 la consecución de deuda en lugar de conseguir recursos usando otros instrumentos financieros.
En ese sentido, la deuda que tomaron esas startups consultadas por Lavca subió desde US$833 millones en el 2021 hasta US$1.182 millones en el 2022.
Llamó la atención que la gran mayorÃa de los recursos que se financian desde los fondos de venture capital se destinan a startups dentro del segmento Fintech (soluciones para el sector financiero) llevándose el 43 % de los recursos.
Eso coincide con la petición hecha en el primer dÃa del Congreso Colcapital por el superintendente financiero de Colombia, Jorge Castaño, quien dijo que esos fondos tienen la necesidad de llegar a otros sectores para generar más empleo, más crecimiento económico e irrigar beneficios a otra parte de las pymes y empresas.