En Colombia, las terminales portuarias que tienen concesiones desempeñan un papel clave en el comercio y la conectividad del paÃs.
Estas operaciones se llevan a cabo mediante contratos de concesión, un acuerdo administrativo que permite a una sociedad portuaria utilizar de manera temporal y exclusiva playas, terrenos de bajamar y áreas complementarias para la construcción y operación de puertos.
El contrato implica una contraprestación económica dirigida a la Nación, asà como a los municipios o distritos en los que se ubican los puertos.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad encargada de supervisar y gestionar estas concesiones, actualmente hay 67 terminales portuarias bajo su jurisdicción en el paÃs.
Estas concesiones abarcan diversas regiones y desempeñan un papel fundamental en la logÃstica y el comercio exterior de Colombia.
Recomendado: El millonario negocio que el gobierno Petro reversó en el puerto de Buenaventura
¿Dónde están ubicadas las concesiones portuarias de Colombia?
Colombia cuenta con una red extensa y diversificada de terminales portuarias, siendo la zona de Cartagena la lÃder con un total de 29 terminales.
Entre ellas, se destacan la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Sociedad Portuaria Algranel, Sociedad Ecopetrol, Sociedad Portuaria ExxonMobil, RefinerÃa de Cartagena, y Sociedad Portuaria Bavaria, entre otras.
Esta región caribeña desempeña un papel clave en el comercio colombiano, siendo un punto crucial para la recepción de carga de petróleo.
En la estratégica ciudad portuaria de Buenaventura, ubicada en la costa del PacÃfico, operan nueve compañÃas con concesiones portuarias, siendo notables Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Sociedad Puerto Industrial Aguadulce y Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores.
Santa Marta, en el Caribe colombiano, registra seis puertos significativos, incluyendo el Puerto Drummond, Terminal MarÃtimo de Pozos de Ecopetrol y Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta.
En la zona portuaria del golfo de Morrosquillo, entre Tolú y Coveñas, cinco terminales sobresalen, entre las cuales se encuentran CompañÃa de Puertos Asociados, CENIT Coveñas Transporte y LogÃstica de Hidrocarburos, y Sociedad Portuaria Palermo.
Tumaco, en Nariño, cuenta con cuatro terminales, mientras que La Guajira tiene tres. San Andrés posee una terminal portuaria, y Urabá, en el departamento de Antioquia, cuenta con tres terminales que completan este variado panorama de infraestructuras portuarias en Colombia.
—