Este viernes, 4 de abril del 2024, el Ministerio de Hacienda de Colombia radicó el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, en el cual anticipa un leve crecimiento de 3,8 %.
De acuerdo con los datos presentados ante el Congreso, el paÃs tendrÃa gastos totales por $522 billones durante el próximo año.
“El texto les dará prioridad a las lÃneas centrales del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y a las vÃctimas del conflicto armado en Colombia», dijo el MinHacienda.
Y agregó que el anteproyecto cumplirá con los supuestos clave de la Regla Fiscal y el Marco Fiscal de Mediano Plazo, de acuerdo con la carta enviada al Legislativo.
Con lo anterior, el Gobierno dará inicio a mesas sectoriales de trabajo con diversas entidades y el Congreso, de cara a que se presente el proyecto definitivo el próximo 20 de julio.
Sectores con mayor presupuesto del 2025, según Gobierno Petro
De acuerdo con el documento enviado por el Ministerio de Hacienda al Gobierno Nacional se encuentra el desagregado por sectores para el Presupuesto General de la Nación (PGN).
Con lo anterior, se resalta que los sectores que tienen la mayor proporción del Presupuesto son: educación con $75 billones, salud ($70 billones), MinTrabajo ($50,6 billones), MinDefensa ($44,1 billones) y Hacienda ($34 billones).
Por otro lado, los que tendrÃan la menor proporción de presupuesto son: para AuditorÃa ($60.797 millones), Comisión Nacional ($149.308 millones), inteligencia ($194.641 millones), MinCiencia ($253.131 millones),y Administración Pública ($483.303 millones).
Es de mencionar, que dentro de la información el rubro que es para el servicio a la deuda establece un monto de $118,2 billones.
Vale recordar que el aumento que el Gobierno Petro prevé para el Presupuesto de 2025 se darÃa en comparación $502,6 billones del 2024, que fueron aprobados durante el año pasado.
Es de resaltar que el hasta el mes de octubre el Congreso de la República tiene plazo para aprobar, el monto y la distribución para los sectores económicos.