45 proyectos de generación podrán entregar excedentes de energía en Colombia por coyuntura de SPEC

Este es el listado de plantas de generación, autogeneración y cogeneradores habilitados temporalmente para entregar excedentes de energía.

Compártelo en:

La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) publicó el listado oficial de plantas de generación, autogeneración y cogeneradores que quedan habilitados temporalmente para entregar excedentes de energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN), en el marco de la coyuntura por el mantenimiento de SPEC (Resolución CREG 101 085 de 2025).

La medida, adoptada de manera urgente por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), busca garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico de la misma manera que se hizo durante los meses más críticos del Fenómeno de El Niño, pero ahora por el mantenimiento de la planta de regasificación.

Los proyectos habilitados, según la UPME

En total, 45 proyectos distribuidos en diferentes regiones del país fueron aprobados tras la verificación técnica de la UPME y el visto bueno de los transportadores de energía.

Recomendado: Colombia aún está lejos de ingresar a la Agencia Internacional de Energía por falta de requisitos esenciales

Estos activos pertenecen a empresas como Celsia, Enel Colombia, EPM, Grupo Energía Bogotá, Afinia, Air-e, EMSA, Electrificadora de Santander (ESSA) y Centrales Eléctricas de Nariño (Cedenar), entre otras.

Este es el listado de los proyectos habilitados:

45 proyectos de generación podrán entregar excedentes de energía en Colombia por coyuntura de SPEC
45 proyectos de generación podrán entregar excedentes de energía en Colombia por coyuntura de SPEC
45 proyectos de generación podrán entregar excedentes de energía en Colombia por coyuntura de SPEC
45 proyectos de generación podrán entregar excedentes de energía en Colombia por coyuntura de SPEC
45 proyectos de generación podrán entregar excedentes de energía en Colombia por coyuntura de SPEC

Recomendado: UPME fija hoja de ruta para conectar energía eólica costa afuera al sistema colombiano en menos de tres años

Cada una de estas instalaciones fue evaluada en cuanto a su capacidad técnica y seguridad operacional, y los operadores de red no presentaron objeciones a la entrega de excedentes, según la comunicación UPME No. 20251500152111 del 10 de octubre de 2025.

Marco regulatorio y temporalidad

La Resolución CREG 101 085 de 2025 autoriza temporalmente a los proyectos previamente acogidos a las Resoluciones CREG 101 034 de 2024 y 101 053 de 2024 a ampliar su capacidad de transporte y entregar energía excedentaria mientras dure la contingencia climática.

La Circular 093 de 2025, firmada por el director general encargado de la UPME, Manuel Peña Suárez, establece que la habilitación se mantendrá vigente hasta que el Centro Nacional de Despacho (CND) comunique la finalización de esta medida especial.

De acuerdo con la UPME, esta decisión hace parte de un conjunto de acciones de corto plazo para reforzar la seguridad del sistema eléctrico nacional, especialmente durante el primer trimestre de 2026, cuando los efectos del Fenómeno de El Niño podrían presionar la demanda y disminuir la generación hidráulica.

Recomendado: Gobierno asegura gas para evitar racionamiento de energía por mantenimiento de regasificadora SPEC

La entidad subrayó que las plantas habilitadas deberán operar bajo estrictos parámetros de seguridad y disponibilidad, y que cualquier variación en la red o condición de riesgo será informada al CND para la suspensión inmediata de la entrega de excedentes.