El dólar en Colombia, durante la semana pasada, terminó con una baja cercana a los $18, volviendo a dar cuenta de un escenario de volatilidad que pone de perspectiva una tasa de cambio cerca de los $4.200.
Durante las más recientes jornadas, el dólar vio cambios pendiente de un escenario internacional que siguió de cerca el desarrollo del conflicto en Gaza.
El dólar en Colombia, de esta manera, está a la expectativa de que, en el ámbito externo los conflictos geopolÃticos vayan cesando.
Pero también de que no se den nuevas escaladas que lleven a que los precios de algunas materias primas clave vean una fuerte disparada.
El punto es que el precio del petróleo vuelve a fortalecerse en las más recientes jornadas, llegando incluso a ser del orden de los US$92, siguiendo en máximos que no se veÃan hace poco más de un mes.
Sobre este último punto, vale tener presente que Rusia y otros paÃses de la OPEP han decidido bajar sus niveles de producción para seguir estimulando el precio.
El contexto internacional que puede pegarle al dólar en Colombia durante esta jornada es China, a la espera de lo que puedan ser los nuevos datos de la actividad económica.
Pendiente está el mercado de los más recientes recortes sobre expectativas del crecimiento del PIB de 2023 de China, siendo del 4,5 %.
Esos niveles, explican desde el mercado externo, pueden quedarse cortos para lo que demanda la actividad económica de la potencia asiática.
Más expectativas sobre el dólar en Colombia
Ahora, del lado local, el dólar en Colombia podrÃa estar marcado por el desenlace de las campañas regionales que dejarán la elección de nuevos alcaldes y gobernadores del paÃs.
Las principales encuestas muestran que, en las ciudades y regiones más importantes el gobierno del presidente Gustavo Petro estarÃa materializando buena parte de la pérdida de su capital polÃtico.
Lo que además llevarÃa a que, lo mencionan los analistas locales, el gobierno entre a entablar un diálogo mucho más cercano con la posición para sacar adelante las reformas en el Congreso de la República.
Asociaciones como Asofondos, sentencian que indicadores como la inversión podrÃan verse fuertemente afectados dados los cambios a las reglas que llegarÃan para las empresas.
De momento, la más reciente encuesta del Banco de la República espera que el dólar en Colombia llegue a tener un precio cercano a los $4.300 a cierre de 2023.
Recomendado: ¿Dólar en Colombia cerca de los $4.500 a cierre del 2023?: Esto piensan los expertos
Aunque se mantiene la posibilidad de que, en la perspectiva más alta, el dólar en Colombia pueda rozar los $4.500 para cuando se acabe el año.