Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy a la baja ante nuevas advertencias de Moody’s sobre China.
Bolsas Asia
La agencia de calificación Moody’s rebajó hoy a «negativas» sus perspectivas sobre 10 aseguradoras chinas tras haber hecho lo propio con lo referente a la deuda del paÃs asiático y con varias empresas y bancos en los últimos dÃas.
Entre las firmas afectadas figura China Life, la aseguradora más grande del paÃs asiático, y algunas de sus subsidiarias.
En un comunicado, Moody’s reitera que la decisión se debe a la rebaja de perspectivas sobre la deuda soberana de este martes ante el posible apoyo financiero del Gobierno central a las regiones más endeudadas, la ralentización económica y la crisis inmobiliaria.
La agencia indicó esta semana que ve «cada vez más pruebas» de que PekÃn dará «apoyo financiero» a los gobiernos locales y regionales que afrontan problemas en sus cuentas, lo que «representará riesgos para la fortaleza fiscal, económica e institucional de China», con peligros también en una posible ralentización «estructural y persistente» del crecimiento y en la «reducción en curso» del peso del sector inmobiliario sobre la economÃa nacional.
No obstante, la firma mantuvo en el nivel A1 la calificación de la deuda china al considerar que PekÃn goza de los recursos financieros e institucionales suficientes como para «gestionar esta transición de manera ordenada», y que el gran tamaño de su economÃa también supone una protección de cara a absorber estos riesgos.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas caen hoy ante nuevos datos macro en el continente.
Bolsas EuropaÂ
El producto interior bruto (PIB) de la eurozona registró una caÃda del 0,1 % en el tercer trimestre del año y se mantuvo estable para el conjunto de la Unión Europea (UE), según los datos actualizados de la oficina de estadÃstica comunitaria Eurostat, difundidos este jueves.
A pesar del enfriamiento de la economÃa europea, el empleo creció durante el mismo periodo un 0,2 %, tanto en la zona euro como en la UE, en comparación con el trimestre anterior, cuando registró un incremento del 0,1 %.
Los datos publicados hoy por Eurostat confirman la contracción de la eurozona que recogÃan tanto el dato preliminar, publicado a finales de octubre, como la segunda estimación, que ya rebajaba al 0 % el comportamiento de la actividad económica para la UE.
España fue la economÃa que más creció entre las grandes del bloque con una expansión del 0,3 % que, sin embargo, fue inferior al aumento del 0,4 % observado en el segundo trimestre y al del 0,6 % de los primeros tres meses del año.
Alemania registró un crecimiento económico negativo entre julio y septiembre (un -0,1 %), tras empezar el año con una tasa del 0 % y una ligera expansión del 0,1 % entre abril y junio.
El PIB de Francia también sufrió una importante ralentización en el tercer trimestre al registrar un crecimiento económico negativo, -0,1 %, dos décimas menos de las inicialmente calculadas por Eurostat, a pesar de que entre marzo y junio avanzó un 0,6 %.
Italia, por su parte, experimentó la tendencia contraria y se apuntó una subida del 0,1 %, tras haberse contraÃdo un 0,4 % en el segundo trimestre.
Mercados de EE. UU.
Los mercados estadounidenses abrirán ya con los ojos puestos en las cifras de empleo que se conocerán este viernes. Â
Bolsas EE. UU.
Los datos económicos débiles y comentarios de funcionarios de la Reserva Federal, incluido el presidente Jerome Powell, han aumentado las expectativas de que el banco central estadounidense haya puesto fin a su ciclo de subidas de tasas de interés y comience a recortarlas ya en marzo.
El informe de ADP fue el último de una serie de datos publicados esta semana sobre el mercado laboral estadounidense, que culminará el viernes con el reporte de nóminas del Gobierno.
El rendimiento de la nota de referencia del Tesoro estadounidense a 10 años caÃa el miércoles cinco puntos básicos, a un 4,125 %, tras tocar un nuevo mÃnimo de tres meses del 4,115 %, lo que sugiere que el mercado de bonos está anticipando un débil informe de empleo el viernes.
El rendimiento del Tesoro estadounidense a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tipos de interés, subÃa dos puntos básicos, a un 4,593 %.
Hoy se conocerán las reservas de gas natural y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo recuperaron algo de terreno el jueves después de caer a un mÃnimo de seis meses el dÃa anterior, pero los inversores seguÃan preocupados por la débil demanda en Estados Unidos y China.
Los futuros del crudo Brent ganan un 1 % a US$75,06 el barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate suben también un 1 % a US$70,05 el barril.
En la sesión anterior, el mercado se asustó por los datos que mostraban que la producción estadounidense se mantiene cerca de máximos históricos a pesar de que los inventarios cayeron, dijeron analistas de ANZ en una nota.
Las existencias de gasolina de Estados Unidos aumentaron en 5,4 millones de barriles la semana pasada a 223,6 millones de barriles, según mostraron los datos de la Administración de Información de EnergÃa el miércoles, superando con creces las expectativas de un aumento de un millón de barriles.
«Con el mayor importador mundial de petróleo (China) cerrando su sed de crudo, la presión sigue sobre los precios mientras el mayor productor, Estados Unidos, continúa con su producción principal», dijo el analista de PVM Oil, John Evans.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).
—