El dólar en Colombia comienza este viernes, 22 de diciembre, con una leve caÃda, a la espera de un dato clave de inflación de EE. UU. y del Plan Financiero que se presentará a nivel local.
Según datos de Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, la divisa estadounidense inició en $3.950, es decir, $2 por debajo frente al cierre del dÃa anterior, cuando fue de $3.952.
Al inicio de las negociaciones, el dólar registra mÃnimos de $3.920 y máximos de $3.950, lo que le da un promedio de $3.933.
De otro lado, en la jornada, los precios internacionales del petróleo siguen marcando números positivos, aunque han cedido levemente terreno en la jornada de este 22 de diciembre.
El Brent sube 0,7 % a US$80, mientras que el WTI crece 0,9 % a casi US$75.
Dólar en Colombia, al vaivén de EE. UU. y el Plan Financiero
Asà se ha movido el dólar este viernes, 22 de diciembre:
Los mercados están a la expectativa del Ãndice de precios del gasto en consumo personal subyacente, que mide los cambios en el precio de bienes y servicios comprados por los hogares, sin contar alimentos y energÃa.
Esta es la medida de inflación favorita de la Reserva Federal (FED) y podrÃa indicar si la inflación se ha ralentizado lo suficiente como para que se recorten las tasas a inicios de 2024.
De otro lado, España reportó este viernes que su economÃa apenas creció 0,3 % en el tercer trimestre del año, mientras que el PIB de Reino Unido se contrajo en 0,1 % en el mismo periodo.
Por su parte, a nivel local, se espera que este viernes, en la tarde, el Ministerio de Hacienda publique el Plan Financiero de 2024.
El reporte incluye datos previstos para el próximo año en materia de ingresos, gastos y emisiones, además de revelar nuevas previsiones macroeconómicas y financieras de Colombia.