El presidente Gustavo Petro y el ministro de Relaciones Exteriores (e), Luis Gilberto Murillo, estarán presentes en la sexagésima Conferencia de Seguridad de Múnich, programada del 16 al 18 de febrero en Alemania.
Petro ya se encuentra en el paÃs, donde se espera que utilice esta plataforma para promover la paz a través del diálogo, según indica la invitación extendida al primer mandatario colombiano.
Esta semana, Christoph Heusgen, presidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, confirmó la participación del presidente Petro en la sesión inaugural de la conferencia, que abordará cómo promover un orden mundial beneficioso para todos.
Recomendado: Gustavo Petro: modelo de construcción de vÃas es ‘tramposo’ y concentrado en los ricos
La agenda de Petro en Alemania
El presidente Petro compartirá la apertura con panelistas como el secretario general de la ONU, António Guterres; el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.
En este escenario el jefe de Estado tendrá la oportunidad de presentar una visión paÃs sobre temas de seguridad desde una perspectiva integral, que incluya los desafÃos de paz, crisis climática, problema mundial de drogas y una transición energética justa.
El programa de la conferencia se enfoca esta vez en aspectos diversos como: Crisis del modelo de seguridad global, transición energética, lucha contra el cambio climático, manejo de los recursos y construcción de cadenas de suministros resilientes, crisis de la democracia y reforma a los organismos multilaterales.
Este año, el evento contará con la presencia de destacados lÃderes internacionales, incluyendo al presidente del LÃbano, de Guatemala, de Qatar, Irak, el rey de Jordania, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, entre otros.
En total, se espera la asistencia de 450 altos representantes polÃticos y 800 periodistas de todo el mundo.
¿Qué es la Conferencia de Seguridad de Múnich?
Es un evento anual en el que se reúnen lÃderes polÃticos, militares y expertos en seguridad.
Tradicionalmente, ha sido un foro abierto en donde los lÃderes polÃticos expresan sus diferencias de una manera más directa que en declaraciones diplomáticas, y ha sido por tanto una importante fuente de análisis para diagnosticar el estado de las prioridades de los diferentes Estados y lÃderes de la sociedad civil frente a problemas concernientes a la seguridad internacional.