El Congreso de la República ya empezó a aprobar la reforma laboral que propuso el gobierno del presidente Gustavo Petro. En el marco de lo expuesto, hay algunos aspectos que implican el pago del salario en Colombia.
Según el proyecto de ley, lo que se quiere es poder establecer reglas claras sobre los contratos que deben tenerse en cuenta en el paÃs, asà como el restablecimiento de varios de los derechos de los trabajadores.
Lo primero que habrÃa que decir es que el salario en Colombia no va a tener cambios más allá de lo que proponga el proyecto de ley en términos de, por ejemplo, el pago de las horas extra o los dÃas de descanso que se trabajen.
El documento no cambia, asà mismo, la posibilidad que hay en el paÃs de aceptar el pago por contrato laboral en dos quincenas o una vez por mese.
Pero el pago del salario en Colombia sà puede modificarse en la medida en que la jornada laboral diurna pasarÃa a ser ahora en el lapso que va entre las 6am y las 7pm, mientras que la jornada laboral nocturna quedarÃa entre las 7pm y las 6am.
Pago del salario en Colombia con reforma laboral: Esto es lo clave
En ese caso, y también para aquellos trabajadores que desarrollen actividades laborales en dÃas de descanso o festivos, el pago se modificará y será más alto.
El proyecto de reforma laboral propone que el recargo ahora sea del 100 %, aunque se mantiene la idea de que el ajuste sea del 100 %.
Adicionalmente, el pago del salario en Colombia podrÃa transformarse en la medida en que se apruebe la disposición de que los trabajadores que reciben hasta 2 salarios mÃnimos vean un ajuste, por obligación, con base en el dato de inflación del año anterior.
La normativa vigente no obliga a los empleadores a hacer ajustes en los pagos de los empleados que ganan más de un salario mÃnimo en Colombia.
Recomendado: Contrato por prestación de servicios en Colombia: Esto cambiarÃa
Finalmente, en oficios como el de las empleadas domésticas, también cambia el pago en la medida en que deberá formalizarse el vÃnculo a través de un contrato entre las partes en el que se deje en claro, por ejemplo, en qué dÃas se recibirá el pago del salario, asà como los beneficios extra que contemple la norma en Colombia.
Prevé el Gobierno que esta reforma laboral siga su discusión en el Congreso y el proyecto de ley quede aprobado este año.