La deuda externa de Colombia, tanto pública como privada, se redujo como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) en 20 puntos básicos y se ubicó en el 48 % para febrero de 2025, según estadÃsticas del Banco de la República.
Recomendado: Emisión de deuda externa colombiana en Nueva York incluyó recompra de bonos a 2026
Esta proporción no se veÃa desde mayo de 2020, cuando la deuda externa llegó a participar con el 46 % del PIB (US$145.433 millones), antes de repuntar hasta una participación del 57 % el último mes de ese año.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones. Aun asÃ, la cifra se mantiene por encima de los US$200.000 millones, un valor al que llegó por primera vez en diciembre del año pasado.
Por otra parte, la diferencia entre los desembolsos y las amortizaciones por concepto de endeudamiento externo (flujo neto total) fue de -US$962 millones para febrero de 2025, incluyendo arrendamiento financiero y titularización, después de que la deuda pública a largo plazo registrara un balance negativo en el saldo (-US$25 millones).
Asà se movió la deuda en lo público y lo privado
Según el Banco de la República, para febrero de 2025, la deuda del sector público, que comprende todas las deudas reembolsables a acreedores del exterior por parte del Gobierno nacional y sus entidades o empresas, redujo ligeramente su participación en el PIB (10 puntos básicos) hasta el 27 %, por cuenta de un saldo de US$112.996 millones.
Por su parte, la deuda privada, que corresponde a las obligaciones que las empresas adquieren con no residentes sin garantÃa del sector público, también redujo su participación en el PIB en 10 puntos básicos y se ubicó en el 21 % con US$88.140 millones.
—