En octubre de 2024, Grupo Aval lanzó Aval Valor Compartido (AVC), antes conocida como A Toda Hora (ATH), que por más de tres décadas gestionó las plataformas tecnológicas y operaciones de las entidades del holding financiero.
A su cargo estaba también la operación de la red de más de 86.000 corresponsales y casi 3.000 cajeros. Ahora, hay nuevos movimientos en esta compañía.
El 14 de mayo de este año, su Asamblea General de Accionistas aprobó algunas reformas estatutarias, entre las que se cuenta el cambio de su razón social por GOU Payments S.A. EASPBV (entidad administradora de sistemas de pago de bajo valor), entre otros cambios.
A esto se suma que la Superintendencia Financiera de Colombia acaba de expedir a GOU Payments el certificado de autorización, precisamente, como entidad administradora de estos sistemas.
Con eso, quedó “habilitada para desarrollar en todo el territorio nacional las actividades propias de su objeto social exclusivo”. De acuerdo con el sitio web de GOU Payments (que aún no brinda mayor información), la compañía “ofrece transacciones rápidas, seguras y confiables”.
Relacionado: Entrevista | Aval Fiduciaria analiza nuevos productos y espera crecimiento en ingresos y utilidades este año
Tareas de las administradoras de sistemas de pago de bajo monto
Los sistemas de pago de bajo valor son los que procesan órdenes de pago o transferencia de fondos de pequeños montos, que son la mayor parte de los pagos cotidianos que se hacen en el país.
Este sistema requiere de una entidad administradora, la cual se encarga de la compensación y liquidación de las operaciones en uno o más sistemas de pago, según el Decreto 1692 de 2020, que estableció las reglas más recientes para su actividad.
Esa norma también estableció que las administradoras tienen prohibido realizar la actividad de adquirencia o ser entidad emisora (es decir, botones de pago, bancos, sociedades especializadas en pagos, entre otras). “No obstante, pueden ser proveedores de servicios de pago de adquirentes y entidades emisoras”, dice el decreto.
Así fue el proceso ante la SuperFinanciera
El Decreto mencionado estipuló que las empresas que estuvieran desarrollando también la actividad de adquirencia deberían decidir qué actividad continuarían desarrollando.
Entre algunas de estas actividades se cuenta vincular a comercios al sistema de pago de bajo valor, suministrar tecnologías para el uso de instrumentos de pago, o procesar y tramitar transferencias, entre otros.
A partir de ese ajuste, en septiembre de 2021, ATH solicitó la cancelación del certificado de autorización como administradora y reformó sus estatutos sociales para excluir de su objeto la actividad de compensación y liquidación de operaciones en sistemas de pago de bajo valor.
Ya para febrero de este mismo 2025, la presidenta de Aval Valor Compartido, Isabel Cristina Martínez (quien llegó a este cargo en octubre de 2024), solicitó el certificado de autorización para operar como una entidad administradora de este sistema.
Destacó la SuperFinanciera que, según lo informado “desde diciembre de 2021, la sociedad siguió operando bajo la razón social de Aval Valor Compartido y se concentró en ser el centro de servicios compartidos del Grupo Aval«.
Tres meses más tarde, se dio el cambio de razón social a GOU Payments, la cual acreditó el cumplimiento de la normatividad que recoge el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y ahora tiene autorización administradora de sistemas de pagos de bajo monto.