B2Gold Corp. anunció los resultados positivos de un Estudio de Factibilidad (EF) sobre su proyecto aurífero Gramalote, del cual es 100 % propietario y que está ubicado en el Departamento de Antioquia, Colombia.
Estos fueron los aspectos más destacados del estudio de viabilidad informado por B2Gold:
– Perfil de producción de oro significativo con características metalúrgicas favorables
- Mina de oro a cielo abierto con una vida útil inicial de 11 años, con procesamiento en molino durante 13 años (vida útil del proyecto).
- Ley promedio procesada de 1,23 gramos por tonelada (g/t) de oro durante los primeros cinco años, beneficiándose del procesamiento del núcleo de mayor ley en el Proyecto Gramalote; Ley promedio procesada durante la vida del proyecto de 0,96 g/t de oro.
- Vida útil del Proyecto: producción de oro de aproximadamente 2,3 millones de onzas con una recuperación promedio de oro de 95,7 % a partir de molienda convencional, flotación y lixiviación con cianuro del concentrado de flotación.
- Producción anual promedio de oro de aproximadamente 227.000 onzas por año durante los primeros cinco años de producción.
- Producción anual promedio de oro de aproximadamente 177.000 onzas por año durante la vida del proyecto.
- Costos totales de mantenimiento (“AISC”) de $985 por onza de oro durante la vida del proyecto.
- Tasa de procesamiento anual de 6,0 millones de toneladas por año (Mtpa).
Recomendado: AngloGold Ashanti vende en millonario acuerdo 50 % de mina de oro Gramalote (Antioquia)
Ahora bien, en cuanto al fuerte económico del proyecto Gramalote, B2Gold destacó que se tendrá un flujo de caja libre después de impuestos de la vida del proyecto de US$1.670 millones a un precio de oro de US$2.500 por onza.
Y un flujo de caja libre después de impuestos durante la vida del proyecto de US$2.810 millones al precio del oro al contado de aproximadamente US$3.300 por onza.
Entre tanto, se estima que el costo de capital de construcción estimado sea de US$740 millones (incluye aproximadamente US$73 millones para equipos de minería y US$81 millones para contingencias).
Otros detalles del proyecto Gramalote en Antioquia impulsado por B2Gold
La minera informó que se ha completado una gran cantidad de estudios de perforación e ingeniería en Gramalote, lo que reduce significativamente el riesgo de desarrollo de proyectos futuros.
“Se han completado más de 270.000 metros de perforación, lo que proporciona a B2Gold un modelo sólido de recursos minerales. Gramalote cuenta con una larga trayectoria de estudios e informes técnicos que respaldaron el permiso minero vigente que se encuentra actualmente en vigencia”, manifestó la compañía.
La empresa informó que “se han realizado estudios específicos de minería, procesamiento, infraestructura, medio ambiente y sociedad. Extensas pruebas metalúrgicas han demostrado altas recuperaciones de oro (aproximadamente el 96 %) con un tamaño de molienda grueso para el diagrama de flujo de procesamiento seleccionado”.
Recomendado: B2Gold y AngloGold Ashanti venderán mina de oro Gramalote en Colombia
“Gramalote se beneficia de un fuerte apoyo de la comunidad local y del Gobierno”: B2Gold
B2Gold destacó que, actualmente, existen un plan minero y permisos ambientales para un proyecto de mayor escala; estos permisos requerirán modificaciones para reflejar el nuevo proyecto de escala media contemplado en el Estudio de viabilidad.
Y anticipó que el plazo de modificación del permiso debería ser de aproximadamente 12 a 18 meses.
Hay que decir que el Proyecto Gramalote se ubica en la zona central de Colombia, aproximadamente a 230 kilómetros al noroeste de Bogotá y a 100 km al noreste de Medellín, en el departamento de Antioquia, que ha mostrado una actitud positiva hacia el desarrollo de proyectos mineros responsables en la región.
Tras la consolidación del Proyecto Gramalote por parte de B2Gold en octubre de 2023, la empresa completó una revisión detallada que incluyó el núcleo de mayor ley del recurso mineral, el tamaño y la ubicación de las instalaciones, suministro de energía, opciones de extracción y procesamiento, diseño de relaves, reasentamiento, posible secuencia de construcción y diseño del campamento, con el fin de identificar posibles ahorros de costos para el desarrollo de un proyecto de mediana escala.
Los resultados de la revisión permitieron a la compañía determinar los parámetros y supuestos óptimos para este Estudio de viabilidad.
Recomendado: B2Gold resalta avances en proyecto minero Gramalote en Antioquia
El estudio de viabilidad, con fecha de vigencia del 1 de abril de 2025, fue preparado por B2Gold y evalúa la recuperación de oro de una operación minera a cielo abierto que moverá hasta aproximadamente 97.000 toneladas por día (tpd), con una planta de procesamiento de aproximadamente 16.500 tpd que incluye trituración, molienda, flotación, con molienda fina del concentrado de flotación y lixiviación agitada del concentrado de flotación seguido de un proceso de recuperación de carbón en pulpa para procesar lingotes de doré.
La estimación de Reservas Minerales para el Proyecto Gramalote que forma la base del Estudio de viabilidad incluye Reservas Minerales Probables de 76,7 millones de toneladas con una ley de 0.96 g/t de oro para un total de 2’360.000 onzas de oro contenido.