Desempleo en Colombia tuvo fuerte caída en junio: más de 800.000 personas encontraron trabajo

La directora de la entidad, Piedad Urdinola, destacó que el dato del mes pasado es el más bajo en la historia reciente para un junio.

Compártelo en:

La tasa de desempleo en Colombia se redujo nuevamente en junio y se ubicó en el 8,6 %, cuando un año atrás había sido del 10,3 %, una diferencia estadísticamente significativa, según los datos revelados este jueves por el DANE.

La directora de la entidad, Piedad Urdinola, destacó que el dato del mes pasado es el más bajo en la historia reciente para un junio y contrasta con el más alto, que corresponde a la pandemia.

Desempleo en Colombia para junio de 2025
Fuente: DANE.

Según cifras de la entidad, la población ocupada superó los 23,7 millones en junio (58,4 % del total), luego de que se emplearan más de 831.000 personas adicionales (+3,6 %). Este resultado fue jalonado por la dinámica en las cabeceras intermedias del país (excluyendo las 23 ciudades principales).

La mayoría de los nuevos ocupados se vincularon a la industria manufacturera (316.000), tras crecer un 11,7 %, junto al sector de administración pública y defensa, educación y atención a la salud humana (241.000), con un aumento del 12,3 %. En los dos casos la mayoría de la contratación fue para mujeres.

Desempleo en Colombia: población ocupada por sectores, junio de 2025
Fuente: DANE.

Sin embargo, las estadísticas también dan cuenta de que más de la mitad de los ocupados adicionales de junio son trabajadores por cuenta propia (443.000 personas), que contribuyó con 1,9 puntos porcentuales al resultado.

En contraste, la población desocupada se redujo en más de 400.000 personas hasta los 2,2 millones, principalmente en las 13 ciudades más grandes y sus áreas metropolitanas, que contrarrestó con -8,5 puntos porcentuales.

Así, la tasa global de participación se ubicó en el 63,9 %, mientras que en junio de 2024 fue del 63,7 %, y la tasa de ocupación llegó al 58,4 %, lo que representó un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024 (57,2 %). También hubo una mejora de estos indicadores frente a mayo de este año.

Tras conocer el dato, los analistas destacaron que se trata de una tasa de desempleo históricamente baja, una dinámica que se ha venido observando a lo largo del año, con cifras inferiores a las que se registraban incluso antes de la pandemia.

Daniela Silva, economista Scotiabank Colpatria, destacó que en la serie ajustada por efectos estacionales también se evidencia una reducción en la tasa de desempleo (8,9 % en junio vs 9 % en mayo), tanto para el total nacional como para las zonas urbanas.

Otro dato a resaltar, según la experta, es la disminución de la tasa de desempleo de mujeres, la cual alcanzó un mínimo histórico de 10,8 %. Sin embargo, todavía persiste una brecha importante frente a la tasa de desempleo de los hombres, que para junio se ubicó en 6,9 %.

«Los datos en términos generales son positivos, seguimos viendo más personas incorporándose al mercado laboral, sin embargo, hay que seguir monitoreando de cerca la calidad de estos nuevos empleos», dijo en relación con respecto a la disminución en la tasa de informalidad, que pasó del 56 % en junio de 2024 al 55,1 % el mismo mes este año.