Los principales líderes de Europa se alistan para acompañar al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, en un encuentro decisivo con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en la capital estadounidense.
Según información de Reuters, la cita busca reforzar la posición de Kiev en momentos en que el mandatario norteamericano insiste en que Ucrania debe aceptar un acuerdo de paz rápido con Rusia.
El movimiento se produce tras la cumbre entre Trump y Vladimir Putin en Alaska, donde, según fuentes, ambos discutieron posibles fórmulas para congelar las líneas del frente.
Entre las propuestas, Rusia cedería algunas zonas ocupadas a cambio de que Ucrania entregue parte del territorio fortificado en el este, algo que el gobierno ucraniano considera inaceptable.
Zelenskiy de Ucrania busca respaldo europeo
En este escenario, líderes como el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer coordinaron una reunión virtual con Zelenskiy este domingo.
Recomendado: Reunión entre Trump y Putin para poner fin a guerra con Ucrania concluye sin acuerdos, pero con “avances”
La intención: evitar que se repita la tensa visita de febrero pasado a la Casa Blanca, cuando Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, criticaron públicamente al presidente ucraniano.
A la comitiva europea también se sumarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; y el presidente finlandés, Alexander Stubb.
Todos viajarán a Washington para mostrar respaldo explícito a Kiev y presionar por garantías de seguridad que incluyan la participación directa de Estados Unidos.
“Es importante que Washington esté con nosotros”, subrayó Zelenskiy en Bruselas antes de partir, insistiendo en que cualquier negociación de paz debe partir de las actuales líneas del frente.
Tensiones por las demandas de Rusia a Ucrania
De acuerdo con versiones filtradas, Putin habría planteado a Trump que Ucrania ceda la totalidad de Donetsk —región ya controlada en un 75 % por Rusia— a cambio de congelar la mayoría de los combates.
Zelenskiy rechazó la propuesta, argumentando que Moscú ya ocupa una quinta parte del país y que no se puede negociar bajo “la presión de las armas”.
Von der Leyen fue tajante: Ucrania debe contar con seguridad sólida, sin restricciones sobre su ejército, y con voz propia en cualquier mesa de negociación. “Ucrania tiene que convertirse en un puercoespín de acero, imposible de tragar por un invasor”, dijo la funcionaria europea.
Recomendado: Trump y Putin se reúnen en Alaska para discutir sobre guerra en Ucrania en una cumbre de alto riesgo
De acuerdo con Reuters, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó que Trump convocó la reunión de este lunes tras considerar que había “suficiente movimiento” en los contactos con Moscú como para justificar un encuentro ampliado.
No obstante, advirtió que tanto Rusia como Ucrania deberán hacer concesiones.
Rubio matizó el optimismo al señalar que no necesariamente se alcanzará un acuerdo inmediato. “No digo que estemos al borde de la paz, pero sí de un proceso que merece más tiempo y discusión”, declaró a CBS.
Trump, por su parte, reiteró que Ucrania debe buscar un arreglo porque “Rusia es una potencia muy grande y ellos no”. Según fuentes cercanas, el expresidente avala negociar sin un alto el fuego previo, rompiendo con su postura anterior que exigía detener la violencia antes de cualquier pacto.
El lunes, Zelenskiy y sus aliados europeos buscarán garantías de seguridad tangibles y un espacio real en la mesa de negociación frente a Moscú.
Recomendado: Trump y Putin se reunirán en Alaska para negociar un posible alto el fuego en Ucrania
No obstante, el pulso diplomático está marcado por la presión de Putin y por la insistencia de Trump en acelerar una salida, aun si ello implica concesiones dolorosas para Ucrania.