Dólar hoy en Colombia cerró al alza mientras que la deuda pública se desvalorizó, según ETF de GXTESCOL

La tasa de cambio se movió al alza la mayor parte del día, a pesar de que en los primeros minutos bajó hasta un mínimo de $4.016,53.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia terminó la jornada con un precio de $4.031 y una tendencia alcista respecto al cierre de ayer ($4.020), según datos suministrados por Credicorp Capital.

La tasa de cambio se movió al alza la mayor parte del día, a pesar de que en los primeros minutos bajó hasta un mínimo de $4.016,53. Alrededor de las 9:30 a. m., hora local, el precio llegó a un máximo de $4.044; sin embargo, dos horas antes de concluir negociaciones mostraba de nuevo una curva descendente.

Los analistas del Banco de Occidente anticiparon que el dólar en Colombia operaría entre $4.010 y $4.040 tras haber registrado ayer una apreciación diaria del 0,3 %. El Banco Itaú también advirtió que el peso continuaría su dinámica lateral, tal como el índice DXY, que se mantiene en 98 puntos.

Así se negoció el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia cierre 21 de agosto de 2025
Fuente: Valora Analitik.

En otros mercados, los precios del petróleo subieron de nuevo este jueves por la caída inesperada de los inventarios en EE. UU., lo que indica una fuerte demanda. A esta tendencia alcista también se suma la incertidumbre geopolítica en Ucrania.

A las 12:50 p. m., hora Colombia, la referencia WTI ganaba un 1,21 % y se negociaba en US$63,47 por barril, mientras que el Brent se cotizaba en US$ 67,60 producto de un incremento del 1,14 % respecto a la sesión anterior.

En Estados Unidos, el índice manufacturero de S&P subió 3,5 puntos y se ubicó en 53,3 en agosto de 2025, dejando ver una expansión a mayor ritmo y el nivel más alto en más de tres años, según analistas que atribuyeron el resultado a una demanda fortalecida.

En Colombia, la noticia llegó del director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Javier Cuéllar, quien aseguró que la Nación cuenta en este momento con más de $30 billones en caja, incluyendo títulos en pesos y en dólares, y negó que el saldo sea apenas superior a $2 billones, como han advertido algunos analistas en las últimas semanas.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,14 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:

•Los TES de 2028 terminaron en 9,870 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,900 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 12,078 %.