Dólar hoy en Colombia corrigió tendencia y cerró al alza; deuda pública se valorizó, según ETF

La tasa de cambio se recuperó al mediodía de la tendencia a la baja que mostró en la primera hora, cuando registró un mínimo de $3.997,56.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $4.028,20. que es superior al último valor registrado el viernes de la semana pasada ($4.013), según datos de Set-Icap.

La tasa de cambio se recuperó de la tendencia a la baja que mostró en la primera hora, cuando registró un mínimo de $3.997,56. Minutos antes del mediodía, llegó a un máximo de $4.029,80 y se mantuvo alrededor de ese valor el resto de la jornada.

La apertura bajista de hoy ($4.012) fue atribuida por los analistas a las palabras del presidente de la FED, Jerome Powell, en el seminario de Jackson Hole, donde reconoció que los riesgos sobre el empleo están aumentando, lo que deja abierta la puerta a que en septiembre inicie un ciclo de recortes de tasas.

Paula Chaves, analista de mercados de HFM, destacó que el dólar se mueve en un delicado equilibrio, presionado a la baja por las expectativas de recortes de tasas en EE. UU., pero todavía sostenido por la incertidumbre global. El índice DXY continúa en 98 puntos.

“Para el peso colombiano, esta coyuntura abre la posibilidad de una apreciación adicional, aunque condicionada al comportamiento de esos soportes críticos que definirán si la historia es de continuidad bajista o de pausa técnica”, dijo.

Así se cotizó el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 25 de agosto de 2025
Fuente: Valora Analitik.

En otros mercados, el precio del petróleo logró mantener e incluso incrementar las ganancias registradas desde esta mañana pues a los operadores les preocupa que el suministro de crudo ruso pueda verse afectado por las sanciones de Estados Unidos.

Así, a las 12:30 p. m., hora Colombia, la referencia WTI ganaba el 2,10 % hasta los US$65 por barril y el Brent se valorizaba un 1,70 % y se cotizaba en US$68,36.

En Estados Unidos, este lunes se conoció el dato de venta de viviendas nuevas, las cuales llegaron a 652.000 contratos firmados en julio, superando la proyección de Bloomberg de 630.000 gracias a los menores precios y los incentivos.

En Colombia, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Javier Cuéllar, reveló que es probable que a las emisiones de TES 2029, 2033 y 2040 se sumen unas 2035 para gestionar el riesgo de refinanciación con la deuda de corto plazo y construir varios puntos líquidos a lo largo de toda la curva, de acuerdo con la respuesta que escribió a un análisis del Banco de Bogotá en LinkedIn.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,39 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:

•Los TES de 2028 terminaron en 9,809 %, mientras que el dato anterior fue de 9,790 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,786 % y la jornada previa finalizaron en 11,842 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,854 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,945 %.