A julio de 2025, la ejecución del presupuesto del gobierno colombiano llegó al 54,9 % de un monto total de $525,8 billones, de acuerdo con la información del Ministerio de Hacienda.
Recomendado: Asà le fue a la ejecución del presupuesto en los primeros seis meses
En los primeros siete meses del año, el Gobierno ha comprometido o ejecutado $288,5 billones, de los cuales $237,2 billones están obligados (45,1 %), es decir, existen órdenes de pago por ese valor porque ya se recibieron dichos servicios. Y se pagaron $234,2 billones (44,5 %).
Respecto a la inversión, se comprometieron $53,2 billones entre enero y julio de 2025, 8,43 % menos que en el mismo periodo el año anterior ($58,1 billones). Del mismo modo, la entrega de bienes y servicios asociada a la inversión sumó $25,3 billones del valor anual programado, 3,8 % menos que 12 meses atrás ($26,3 billones).
El MinHacienda destacó que la menor ejecución de la inversión en términos de obligaciones refleja el esfuerzo gubernamental porque el giro de recursos guarde relación con la entrega efectiva de bienes y servicios a la ciudadanÃa.
En cuanto al funcionamiento, la ejecución, medida por las obligaciones de pago, fue 0,8 puntos porcentuales inferior a su promedio histórico 2000-2024 (49,2 %) y se ubicó en 48,4 %. Mientras las transferencias van en el 49,4 % del total anual ($121,5 billones), los gastos de personal llevan el 49,5 % ($29,9 billones).
La entidad destacó que, del total pagado, $50,9 billones corresponden al servicio de la deuda, esto es 45,2 % del total apropiado por este concepto para todo el año.
Desde el análisis que excluye la deuda, se adquirieron compromisos contractuales por $235,7 billones (57 %), un 6,5% más que en lo reportado el mismo mes el año anterior ($221,4 billones). Además, se recibieron bienes y servicios por $184,5 billones que equivalen al 44,6 % del gasto sin deuda autorizado para todo el año.
Finalmente, con corte a julio, del rezago presupuestal constituido al cierre de 2024 ($62,8 billones) se ha obligado un 79,9 %, asÃ: $26,7 billones fueron para inversión, $16 billones para funcionamiento y $7,4 billones para servicio a la deuda.
—