Un proyecto de ley fue radicado ante el Congreso de la República para hacer cambios sustanciales sobre el tiempo de renovación de los contratos de trabajadores públicos en Colombia.
La iniciativa promete ser un cambio en favor de los trabajadores, que ayudaría a mitigar los riesgos de estabilidad laboral para este importante segmento del mercado laboral.
El documento fue radicado por María Fernanda Carrascal, quien explicó que los contratos de trabajadores públicos en Colombia suelen estar expuestos a riesgos de terminación anticipada sin reconocimiento de derechos.
“El plazo presuntivo convierte un contrato indefinido en uno frágil; eliminarlo es clave para garantizar estabilidad, equidad y respeto por los derechos laborales en el sector público”, dijo Carrascal.
Al tiempo que, agregó la representante, esta figura ha derivado en “miles de despidos discrecionales, sin causa objetiva ni derecho a defensa”.
El proyecto de ley está enfocado para los contratos de trabajadores públicos en Colombia que desempeñan sus funciones en entidades del Estado en virtud de un contrato de trabajo.
¿A quiénes beneficiaría el cambio en los contratos de trabajadores públicos en Colombia?
- Obreros de construcción, reparación o mantenimiento de obras públicas
- Personal de mantenimiento y aseo
- Trabajadores vinculados a las actividades de empresas industriales
Según la congresista, la modificación es relevante en la medida en que plazo presuntivo es una figura que aplica a los contratos a término indefinido de trabajadores oficiales. “Suena estable, ¿no? Pero, aunque el contrato dice que es “indefinido”, se presume que dura solo 6 meses”.
Esta figura jurídica para estos contratos habilita que, en la práctica, el Estado pueda terminar el contrato cada semestre, sin necesidad de justificar la decisión, agrega la iniciativa del proyecto de ley.
¿Cuáles son los riesgos contratos de trabajadores públicos en Colombia y qué cambiaría?
- No hay una verdadera indemnización por despidos sin justa causa
- No hay garantía de estabilidad
- No hay debido proceso
- El contrato indefinido se vuelve, en realidad, semestral
En cambio, en caso de que sea avalado el proyecto presentado por Carrascal y que cuenta con el apoyo de los partidos de Gobierno, generaría:
- Que los contratos a término indefinido lo sean de verdad
- Que no se puedan terminar automáticamente cada 6 meses
- Que exista estabilidad en el empleo
- Que haya indemnización si te despiden sin justa causa
- Que se mantenga el derecho al debido proceso en sanciones y despidos
Recomendado: Trabajadores empíricos podrán reclamar certificado gratis de su oficio: No piden cursos ni estudios
Finalmente, los contratos de trabajadores públicos en Colombia dejarían de ser objeto de despidos discrecionales “que afectan a sindicalistas o personas vulnerables”, al tiempo que se impulsa la “igualdad de garantías con los trabajadores del sector privado”, dijo Carrascal.