El Grupo Aval, uno de los conglomerados financieros más grandes del país, viene realizando ajustes en sus filiales para optimizar su estructura. Ha habido renovación de marcas y redistribución de participaciones en varias de sus empresas.
Esta transformación ha pasado por varios de sus negocios más representativos. Desde diciembre de 2024 se anunciaron movimientos: Grupo Aval compró las participaciones que Corficolombiana tenía en Aval Fiduciaria y Aval Casa de Bolsa, para concentrar en el holding los servicios financieros no bancarios.
Esa operación permitió a Corficolombiana enfocarse en inversiones en el sector real. Como parte de esta transformación también se creo Aval Banca de Inversión, cuyos accionistas son: Grupo Aval con el 70 %, mientras que el restante 30 % quedó en manos Corficolombiana.
Dentro de este ajuste al interior del holding también vino una renovación de las marcas, tanto de sus negocios de inversión como en algunos de sus bancos que han actualizado su imagen durante este año, como Banco Popular, así como la creación de Gou Payments, el nuevo nombre que llevará lo que tradicionalmente fue ATH y que por ahora es Aval Valor Compartido.
Así será la consolidación de los negocios fiduciarios de Grupo Aval
A esta serie de cambios que ha tenido Grupo Aval se suma la consolidación de los negocios fiduciarios en Aval Fiduciaria. Esto se da luego de que los representantes legales de Fiduciaria Bogotá, Fiduciaria de Occidente, Fiduciaria Popular y Aval Fiduciaria, publicaran su intención para avanzar en esa consolidación.
María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval, indicó que la consolidación de los negocios fiduciarios en Aval Fiduciaria, “es una demostración de la apuesta de Grupo Aval por el país, su economía y el desarrollo de las regiones. Sumaremos las mejores capacidades que tenemos en cada una de las fiduciarias para brindarle a nuestros clientes una experiencia excepcional y toda la solidez de nuestro Grupo”.
Relacionado: Entrevista | Aval Fiduciaria analiza nuevos productos y espera crecimiento en ingresos y utilidades este año
El proceso, calificado como exigente, deberá tener la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia y de los accionistas.
El Grupo Aval consideró que la decisión será un hito en su consolidación estratégica, ya que le permitirá contar con una entidad de administración de activos aún más robusta, “reflejando las mayores fortalezas de cada una las fiduciarias actuales, pensando en nuestros clientes actuales y futuros, y que impulsará el mercado fiduciario y el crecimiento del sector financiero en Colombia”.
¿Qué tan relevante es el sector fiduciario?
Para explicar esta consolidación, Grupo Aval recordó que el sector fiduciario en Colombia ha sido un actor fundamental en el desarrollo del país en sus más de 30 años de historia.
Está conformado actualmente por 28 sociedades, administra cerca de $1.100 billones en recursos de terceros (equivalente casi al 60 % del PIB del país) a través de fondos de inversión colectiva o negocios fiduciarios principalmente, con los cuales las empresas y personas desarrollan proyectos, crecen, generan empleo, y dinamizan la economía.
Por su parte, el Grupo Aval cuenta con más de $424 billones en activos bajo administración, cerca de 32 millones de clientes y más de 70.000 empleados, según cifras a diciembre de 2024.