Enel concluyó, durante agosto de 2025, trabajos de modernización y mantenimiento en las hidroeléctricas Paraíso y La Guaca, ubicadas en el municipio de El Colegio (Cundinamarca): ajustes que ayudarán a brindarle confiabilidad a la energía en Colombia.
Estas centrales, que hacen parte de la cadena del río Bogotá, tienen una capacidad instalada de 600 megavatios (MW) y representan cerca del 3 % de la demanda energética anual del país, con un papel clave en el abastecimiento de la región oriental, incluyendo a Bogotá.
La inversión, que superó los siete millones de euros, permitió realizar labores de actualización tecnológica y renovación de equipos que, según la empresa, garantizan la confiabilidad del sistema eléctrico en un momento de creciente demanda.
De acuerdo con Enel, estas intervenciones corresponden a mantenimientos de gran magnitud que se realizan aproximadamente cada 15 años. Los trabajos implicaron la coordinación de alrededor de 600 personas, más del 35 % provenientes de municipios cercanos como El Colegio, San Antonio del Tequendama, Sibaté y Soacha.
Recomendado: Así será el cronograma de la nueva subasta de energía en Colombia de la CREG
Durante un mes, las dos plantas tuvieron una parada total en su operación, sin afectar el suministro eléctrico, pues el sistema nacional fue programado para cubrir la demanda con otras fuentes de generación.
“Con estas labores reafirmamos el compromiso de garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico y la seguridad de las comunidades vecinas”, señaló Juan Carlos Grosso, subgerente de Operación y Mantenimiento de Enel Colombia y Centroamérica.
Renovación de equipos e infraestructura
En la central El Paraíso, en coordinación con Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, se reemplazó la subestación GIS, que conecta las unidades de generación con el Sistema Interconectado Nacional. Según la compañía, se trata de la subestación más moderna del país.
Adicionalmente, se ejecutaron mantenimientos en válvulas esféricas —piezas que regulan el flujo de agua— y revisiones al sistema de control de olores del río Bogotá.
En La Guaca se adelantaron tareas similares en válvulas esféricas, el reemplazo de seccionadores que sincronizan la planta con la red nacional y la sustitución del bobinado del rotor, componente esencial en la generación de electricidad.
Recomendado: Gobierno Petro expide nuevas reglas para quienes generen su propia energía en Colombia: estos son los detalles
También se realizaron inspecciones y mejoras en túneles y tuberías de conducción, así como trabajos en la “Torre Granada” del embalse El Muña, que evita el ingreso de sedimentos al proceso de generación.
Un papel estratégico en la transición energética
Para Enel, la modernización de estas centrales contribuye a la estabilidad del sistema en un contexto en el que la ejecución de nuevos proyectos de transmisión enfrenta retrasos. “Era clave modernizar este activo y aportar así a la confiabilidad de la región centro del país”, afirmó Fredy Zuleta, gerente general de Enlaza.
La compañía subrayó que estos trabajos hacen parte de su estrategia para asegurar la continuidad del suministro y acompañar la transición energética, combinando fuentes tradicionales con nuevas inversiones en renovables.
Recomendado: Inicia proceso de convocatoria para la nueva subasta de energía en Colombia: CREG da detalles
Actualmente, Enel Colombia cuenta con 17 centrales de generación y una capacidad instalada de 4.195 MW, además de proyectos en construcción que sumarán más de 500 MW en energías limpias.