Desempleo de países OCDE se mantuvo estable en julio: más de 34 millones de personas están sin trabajo

La OCDE advirtió que, a pesar de la estabilidad general, el panorama del desempleo varió considerablemente entre los países.

Compártelo en:

La tasa de desempleo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se mantuvo estable en el 4,9 % en julio de 2025, según un boletín del organismo que destacó que el indicador se ubica por debajo del 5 % desde abril de 2022.

Recomendado: La inflación de los países de la OCDE se mantuvo estable en julio, pese a subidas en varios países

Así mismo, el número total de desempleados en los 38 países que hacen parte del foro internacional se mantuvo sin cambios significativos en 34,3 millones de personas.

Desempleo de países OCDE a julio de 2025
Fuente: OCDE.

Sin embargo, la OCDE advirtió que, a pesar de la estabilidad general, el panorama del desempleo varió considerablemente entre los países. Mientras las tasas se mantuvieron sin cambios en 20 países, disminuyeron en 11 (destacando Grecia y Noruega) y aumentaron en 2 (Irlanda y Suecia).

Japón, Corea y Eslovenia registraron algunas de las tasas más bajas, por debajo del 3 %, acercándose a sus mínimos históricos. En contraste, 14 países aún tienen tasas de desempleo al menos un punto porcentual (pp) por encima de sus propios mínimos históricos.

Dentro de la Unión Europea y la zona euro, las tasas de desempleo se mantuvieron en 5,9 % y 6,2 % respectivamente. Sin embargo, en los países donde el desempleo disminuyó, el cambio fue impulsado por grupos demográficos específicos.

En Grecia, por ejemplo, la mejora se debió principalmente a los hombres mayores de 25 años. En Austria, por su parte, la disminución fue liderada por los hombres jóvenes. En Portugal, el aumento en la tasa fue impulsado por las mujeres mayores de 25 años. Y en Irlanda, el aumento general de la tasa se atribuyó a las mujeres.

Fuera de la eurozona, la situación fue mixta. Turquía alcanzó un mínimo histórico del 8 %, un nivel no visto desde junio de 2012, impulsado principalmente por la contratación de hombres de 25 años y más.

En Colombia, por su parte, el desempleo se ubicó en el 8,8 % para el séptimo mes del año, después de que 230.000 personas salieran de la población desocupada, que ahora es de 2,3 millones. La OCDE señaló que prácticamente no había cambio frente al 8,7 % de junio.

Respecto a Norteamérica, la tasa de desempleo de Canadá subió a 7,1 % (+0,5 pp respecto a enero de 2025), mientras que en Estados Unidos se mantuvo en 4,3 % (+0,3 pp en comparación con el primer mes del año), lo que sugiere una leve desaceleración del mercado laboral en los últimos meses.

Desempleo de países OCDE a julio de 2025
Fuente: OCDE.

Finalmente, la OCDE destacó que mientras que la brecha de género en desempleo se mantiene (5 % para mujeres y 4,8 % en hombres), el desempleo juvenil mostró una ligera mejora.

La tasa para jóvenes de 15 a 24 años disminuyó a 11,2 % en julio, aunque sigue siendo 7,1 pp más alta que la de los trabajadores mayores de 25 años. Las mayores diferencias entre ambos grupos de edad se registraron en Costa Rica, Finlandia, Suecia y Estonia.