Luz verde para dos proyectos clave para la energía de Colombia: un parque solar y una subestación

Ambos proyectos representan un paso significativo hacia la transición energética en Colombia.

Compártelo en:

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) anunció la aprobación de licencias ambientales para dos proyectos clave que buscan diversificar la matriz energética del país y fortalecer la confiabilidad del sistema eléctrico nacional: el Parque Fotovoltaico AES Solar 3, en Tolima, y la Subestación Huila 230 kV junto con sus líneas de transmisión asociadas.

De acuerdo con la entidad, ambos proyectos representan un paso significativo hacia la transición energética en Colombia. “La transición sí es posible en Colombia. Desde la ANLA ponemos nuestra capacidad técnica al servicio del país, garantizando evaluaciones rigurosas, transparentes y eficientes, siempre priorizando la protección de los ecosistemas estratégicos y la participación responsable de los territorios”, afirmó Irene Vélez Torres, directora general de la ANLA.

Las 3 propuestas de gremios al gobierno Petro para mejorar tarifas de energía y evitar una reforma al sector
Energía. Crédito: EPM Afinia

Parque Fotovoltaico AES Solar 3: energía limpia desde Armero Guayabal

El primero de los proyectos aprobados corresponde al Parque Fotovoltaico AES Solar 3, desarrollado por AES Colombia en el municipio de Armero Guayabal (Tolima). La planta tendrá una capacidad instalada de 100 MW y abarcará 227 hectáreas.

En total, se instalarán 212.464 módulos solares montados sobre 2.781 estructuras con seguimiento solar (trackers), lo que permitirá optimizar la captación de radiación durante el día. La energía generada se conectará al Sistema de Transmisión Nacional mediante una línea de 230 kV de 402 metros de longitud, hasta la subestación San Felipe.

Además, el proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye 154 hectáreas de preservación y rehabilitación, como parte de las obligaciones para mitigar impactos y garantizar un desarrollo sostenible.

Recomendado: Air-e: la encrucijada financiera que amenazaría al sistema eléctrico de Colombia

Subestación Huila 230 kV: más confiabilidad para el sistema eléctrico

El segundo proyecto autorizado es la Subestación Huila 230 kV, que será desarrollada por Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá. El plan contempla la construcción y operación de la subestación, junto con dos líneas de transmisión doble circuito en paralelo, con longitudes de aproximadamente 1,6 km cada una y un total de 10 torres de soporte.

La subestación ocupará un área de 2,93 hectáreas para infraestructura y contará con 2,41 hectáreas adicionales para futuras expansiones, lo que permitirá aumentar su capacidad de respaldo en los próximos años.

Como parte de la compensación ambiental, el proyecto ejecutará medidas de restauración en 9,96 hectáreas dentro de la subzona hidrográfica Juncal y en áreas asociadas al río Magdalena, en el Zonobioma Alternohígrico Tropical Tolima Grande.