Tren de cercanías de Cali a Jamundí tendrá avance clave en menos de un mes: así será el megaproyecto

De acuerdo con la cartera de Transporte, una vez el tren entre en operación permitirá disminuir en un 33 % los tiempos de recorrido.

Compártelo en:

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, anunció un avance significativo en materia de movilidad para el Valle del Cauca. Se trata del Tren de Cercanías del Valle, un proyecto férreo de carácter eléctrico que conectará a Cali con Jamundí en un trazado de 23 kilómetros. El sistema contará con 21 estaciones y está concebido para atender una demanda superior al millón de pasajeros, con el objetivo de reducir los tiempos de traslado en la zona metropolitana y mejorar la conectividad regional.

De acuerdo con la cartera de Transporte, una vez el sistema entre en operación permitirá disminuir en un 33 % los tiempos de recorrido frente a las alternativas actuales de transporte. Este aspecto no solo facilitará la movilidad cotidiana de los usuarios, sino que también contribuirá a una mayor eficiencia en la logística de la región, aspecto clave para el desarrollo económico del departamento.

La inversión proyectada para la ejecución del Tren de Cercanías asciende a $12 billones. Según el Ministerio, el proyecto generará alrededor de 14.000 empleos directos e indirectos durante sus fases de construcción y operación. Este componente laboral, sumado a la dinamización de sectores relacionados con la obra, fortalecerá la competitividad y aportará a la reactivación económica del Valle del Cauca.

Regiotram del Norte ya tiene hoja de ruta para su construcción
En octubre se define construcción de tren de cercanías del Valle del Cauca Foto: Pixabay

¿Cuándo se firmará el convenio de financiación para el Tren de Cercanías del Valle?

En cuanto al avance administrativo, el proyecto se encuentra en la fase técnica final. Se prevé que en las próximas semanas el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) emita la aprobación correspondiente, lo que permitirá que en el mes de octubre se firme el convenio de cofinanciación entre el Gobierno Nacional y las administraciones territoriales. Dicho convenio será el punto de partida para materializar la obra.

Recomendado: Bogotá está a días de entregar megaobra muy esperada: Descongestionará la movilidad en la ciudad

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, señaló que esta iniciativa ha superado la etapa de propuesta y se consolida ahora como un proyecto en ejecución con efectos concretos en la vida social y económica del departamento.

En sus declaraciones, la funcionaria enfatizó que el Tren de Cercanías se inscribe dentro de una estrategia más amplia de modernización de la infraestructura férrea del país. El propósito central es promover una movilidad sostenible, reducir la desigualdad territorial y fortalecer los procesos de desarrollo regional.

Un aspecto relevante del proyecto es su impacto ambiental. De acuerdo con las proyecciones, la operación del sistema permitirá evitar la emisión de más de 37.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año. La electrificación del corredor férreo se presenta como una medida fundamental para mejorar la calidad del aire y disminuir la huella de carbono del transporte metropolitano. Este aporte se alinea con los compromisos nacionales e internacionales en la lucha contra el cambio climático, reforzando la política de sostenibilidad que impulsa el país.