Los ocho clasificados a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 ya superan los US$6 millones en premios y el desglose de los ingresos revela que cada uno de los protagonistas acumula un mínimo de US$5,95 millones.
Esta cifra se compone de los US$3 millones garantizados por participar en la fase de grupos, más US$1,25 millones por clasificar a octavos de final y US$ 7 millones por alcanzar los cuartos de final. A estos montos se suman los US$300.000 adicionales por cada victoria conseguida en la fase inicial del torneo.
Los equipos que tuvieron que disputar instancias previas para clasificar a la fase de grupos han acumulado ingresos superiores. Por ejemplo, Liga de Quito, que inició su camino en la fase 2 de la competición, ha sumado US$500.000 adicionales por cada etapa superada, elevando su total a más de US$7 millones hasta el momento.
La importancia económica de cada avance es un factor que eleva la presión en las llaves de cuartos de final. Los duelos entre River Plate vs. Palmeiras, Estudiantes vs. Flamengo, Racing vs. Vélez Sarsfield y Liga de Quito vs. São Paulo no solo definen el futuro deportivo, sino que garantizan un salto económico significativo.
Si los clubes consiguen clasificar a semifinales, el premio se incrementa en US$2,3 millones adicionales, dejando a cada semifinalista con un acumulado mínimo de US$8,25 millones, sin considerar los premios por méritos deportivos.
La final representa un botín todavía mayor. El subcampeón de la Copa Libertadores 2025 recibirá US$7 millones, mientras que el campeón se alzará con un premio de US$23 millones en total, una cifra que incluye todos los premios acumulados desde el inicio del torneo.
El valor de la Copa Libertadores vs. La Champions League
El campeón de la Champions puede llegar a recibir más de US$80 millones, una cifra cuatro veces mayor que la que recibe el campeón de la Libertadores. Sin embargo, en el contexto de las ligas sudamericanas y sus presupuestos, el premio de la Libertadores representa una inyección financiera que puede cambiar la realidad de los equipos.
A pesar de las diferencias, el crecimiento de los premios de la Libertadores ha sido sostenido en los últimos años, con la Conmebol aumentando significativamente los montos entregados. Un ejemplo de este crecimiento es la comparación con la Copa Sudamericana, el segundo torneo de clubes más importante de la región.
El campeón de la Copa Sudamericana 2024 se llevó un premio de US$6 millones, una cifra que los equipos en cuartos de final de la Libertadores 2025 ya han superado. Esto confirma la jerarquía de la Libertadores en el ecosistema de Conmebol y su importancia como motor económico para el fútbol sudamericano.
Curiosamente, el premio por ganar la Copa Libertadores 2025 (US$23 millones) es casi el doble del valor de mercado de la plantilla completa de algunos de los clubes que disputan la competición, lo que resalta el impacto de cada avance de ronda en el torneo.