El fondo bareiní Mumtalakat y CYVN Holdings, un vehículo de inversión del gobierno de Abu Dabi, se hicieron con el control de McLaren en una operación que valoró al equipo de Woking en US$5.000 millones, según la agencia de noticias Reuters.
Esta cifra posiciona al equipo británico como la escudería más valiosa de la parrilla, superando a la tradicional líder, Scuderia Ferrari. En el informe 2024 Formula One Valuations Ranking de Sportico, Ferrari se encontraba en la cima con una valoración de US$4.780 millones, seguida por Mercedes AMG-Petronas con US$3.940 millones y Red Bull Racing con US$3.500 millones.
La entrada de fondos de inversión soberanos de Oriente Medio conlleva a un cambio estratégico en el perfil de los dueños de los equipos. Estos actores, con capital ilimitado, ven en la Fórmula 1 una plataforma para la diversificación económica. La compra del 30 % de las acciones de McLaren Group Limited por parte de CYVN Holdings es un claro ejemplo de este nuevo panorama.
La valoración de los equipos es un reflejo de su desempeño comercial y mediático, no solo de su rendimiento en la pista. Aston Martin, por ejemplo, cerraba el top cinco de Sportico con una valoración de US$2.070 millones, una cifra que ya ha sido superada. El pasado 1 de agosto, el equipo vendió una participación por un valor de 127 millones de euros, elevando su valoración total a 2.778 millones.
El nuevo valor de las escuderías en la era de los fondos de inversión
Las valoraciones no se limitan a los equipos del frente de la parrilla. A continuación, Valora Sports le presenta el valor de todas las escuderías de la Fórmula 1, según el informe de Sportico:
- McLaren: US$5.000 millones
- Ferrari: US$4.780 millones
- Mercedes: US$3.940 millones
- Red Bull: US$3.500 millones
- Aston Martin: US$2.070 millones (valoración previa a su más reciente acuerdo)
- Alpine: US$1.500 millones
- Williams: US$1.240 millones
- RB: US$1.220 millones
- Kick Sauber: US$1.200 millones
- Haas: US$1.020 millones
La revalorización de los equipos se debe, en gran parte, a una nueva ola de acuerdos comerciales estratégicos. La escudería Williams Racing, por ejemplo, ha cerrado varios acuerdos comerciales importantes, que apuntan a disparar su valoración este año.
Recomendado: La Fórmula 1 tiembla: Nueva escudería invierte US$450 millones y rompe el molde de la competición para 2026
La compañía tecnológica Atlassian se hizo con los derechos de nombre, en lo que el equipo ha catalogado como “el acuerdo más grande de la historia”. De igual manera, han renovado patrocinios clave con marcas como Duracell y Kraken.
Incluso la escudería más valiosa de la parrilla, McLaren, sigue buscando nuevas formas de monetización. A partir de la temporada 2026, el equipo venderá sus derechos de nombre a Mastercard, un acuerdo que transformará al equipo en McLaren Mastercard Formula 1 Team.