Pacto por el Crédito ya va en el 60 % de su meta, impulsado por vivienda e infraestructura

Solo en agosto de 2025, el sistema financiero desembolsó $12,2 billones, lo que supuso un crecimiento del 10,5 % frente al año anterior.

Compártelo en:

El Pacto por el Crédito, cuyo objetivo es que las entidades financieras desembolsen $254,72 billones en 18 meses hasta febrero del próximo año, superó el 60 % de su meta con corte a agosto, al colocar $157,4 billones, según la Superintendencia Financiera.

Por sectores, vivienda e infraestructura destaca con el mayor cumplimiento, alcanzando el 79,1 % de su meta de $40,6 billones, con desembolsos acumulados de $32,1 billones. Le sigue de cerca el sector de turismo, que ha logrado un avance del 62,1 % de su meta de $8,2 billones, al desembolsar $5,1 billones.

Por su parte, manufactura y transición energética, el sector con la mayor meta individual ($163 billones), ha cumplido el 58,3 % de su objetivo, con $95 billones desembolsados. Además, el agro reporta un avance del 59,6 % de su meta de $30,4 billones, con $18,1 billones en créditos otorgados.

Pacto por el Crédito: metas y avance
Fuente: SuperFinanciera.

El informe de agosto destaca la evolución del sector de economía popular, que ha acumulado $7 billones en créditos efectivos, representando un avance del 56,1 % en su meta de $12,5 billones.

Es importante destacar que el mes pasado este sector experimentó una revisión metodológica en la medición de acceso al crédito que permitió que los desembolsos mostraran un notable incremento. La actualización ajustó el umbral máximo de desembolso a 12 salarios mínimos e incluyó a más deudores de actividades productivas de baja escala. La meta para también aumentó de $8,2 billones a $12,5 billones.

Desembolsos de agosto fueron los más bajos del año

Solo en agosto de 2025, el sistema financiero desembolsó $12,2 billones, lo que supuso un crecimiento del 10,5 % frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, se trata de la cifra mensual más baja vista en 2025, año en que se han superado los $15 billones (julio).

Pacto por el Crédito: desembolsos en agosto de 2025
Fuente: SuperFinanciera.

Los sectores que más contribuyeron en este mes fueron manufactura y transición energética con $7,2 billones (+7,5 %) y vivienda e infraestructura con $2,5 billones (+13,6 %). Sin embargo, el que más creció fue el agropecuario (19,2 %), con $1,6 billones.

En cuanto al número de créditos, se otorgaron 1,9 millones en dicho mes. Así, entre el 1 de septiembre de 2024 y el 29 de agosto de 2025, se han desembolsado 23,3 millones de créditos, un 6,4 % más que en el periodo anterior.

Finalmente, la tasa de interés promedio ponderada para los desembolsos se incrementó ligeramente, pasando del 15,1 % en julio al 15,3 % en agosto de 2025, aunque esta variación no fue uniforme entre sectores, pues en economía popular supera el 44 %, mientras que en manufactura y transición energética y agro se mueve alrededor del 14 %, mientras que a más baja se vio en infraestructura 11,8 %.

La SuperFinanciera recordó que las metas del Pacto por el Crédito partieron de la expectativa de una mayor reducción de la Tasa de Política Monetaria del Banco de la República, que no se ha materializado como se esperaba, pues esta se ha mantenido en 9,25 % desde abril de 2025.