Dólar hoy en Colombia cerró al alza tras declaraciones de Powell; deuda pública se desvalorizó

Si bien en los primeros minutos la tasa de cambio mostró una curva ascendente, en la mitad de la jornada se movió en dirección contraria.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $3.882,15 que es superior al último dato registrado ayer ($3.853), según registros de Credicorp Capital.

Paula Chaves, analista de Mercados de HFM, destacó que el dólar logró una recuperación parcial este miércoles tras varios días a la baja, apoyado en el tono cauteloso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

«Aunque reiteró que la política monetaria no sigue un rumbo preestablecido, su mensaje fue interpretado como un llamado a la prudencia y no confirmó las expectativas de recortes inmediatos, aun así, los mercados siguen descontando dos recortes adicionales este año y otro en 2026, lo que mantiene un sesgo bajista sobre el dólar», dijo la experta.

Si bien en los primeros minutos la tasa de cambio mostró una curva ascendente y llegó a un máximo de $3.898,40, en línea con lo anticipado por expertos, en la mitad de la jornada se movió en dirección contraria y tocó un mínimo de $3.868, antes de regresar a la franja de $3.890.

El análisis de Chaves insiste en que el peso colombiano se mueve dentro de una tendencia bajista. Los niveles a vigilar se ubican en $3.921 al alza, que podría actuar como resistencia, y en $3.830 a la baja, que se perfila como soporte de corto plazo.

Así se cotizó el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 24 de septiembre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo suben sostenidos por la caída de inventarios en EE.UU. y el bloqueo de exportaciones desde Kurdistán, aunque el mercado sigue anticipando un exceso de oferta hacia fin de año por mayores envíos de OPEP+ y menor demanda, según el informe diario de Acciones y Valores.

A las 12:30 p. m., hora Colombia, la referencia WTI se cotizaba en US$64,86 por barril por cuenta de un incremento del 2,05 % y el Brent se negociaba en US$69,22, un 2,35 % por encima del valor de la sesión anterior.

En Colombia, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) de Fedesarrollo se ubicó en 26,5 % en agosto de 2025, lo que representó una disminución de 0,7 puntos porcentuales (pp) respecto al mes previo (27,2 %) y un aumento de 12,7 pp frente al mismo mes del año anterior (13,8 %). Por su parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en 5,3 % para el mismo mes, 1,4 pp menos que en julio (6,7 %) y 6,7 pp por encima del dato de 2024 (-1,4 %).

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,11 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 cerraron en 8,900 % y la jornada previa finalizaron en 8,921 %.

•Los TES de 2028 terminaron en 9,900 %, mientras que el dato anterior fue de 9,848 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,450 % y la jornada previa finalizaron en 11,424 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,581 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,450 %.