Megavía artería de Cundinamarca completó importante avance: Así reducirá los tiempos de viaje

Este proyecto se considera estratégico para el transporte de carga en la Sabana Centro, ya que fortalecerá la conectividad entre zonas productivas.

Compártelo en:

Uno de los corredores estratégicos de Cundinamarca estará listo en cuestión de meses. Se trata de la rehabilitación de la vía que conecta a Zipaquirá con Pasoancho y Briceño que avanza de manera significativa y ya alcanza un 70 % de ejecución.

De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, bajo la dirección de Jorge Emilio Rey, se estima que la intervención concluya en los tiempos establecidos, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables.

Este proyecto se considera estratégico para el transporte de carga en la Sabana Centro, ya que fortalecerá la conectividad entre zonas productivas y las principales rutas nacionales que abastecen a Bogotá y otras regiones del país.

Su ejecución responde a una necesidad histórica de mejorar un corredor que, durante décadas, presentó deterioro en su infraestructura y afectó la movilidad de conductores y transportadores.

La inversión destinada supera los $11.000 millones, con recursos provenientes tanto de la Gobernación de Cundinamarca como de la Alcaldía de Zipaquirá.

El objetivo es transformar de manera integral un trayecto que representaba retrasos constantes y limitaciones para el comercio regional.

Pese a proceso jurídico, vía en Cundinamarca entrará en diseño
Cundinamarca hará millonaria inversión en mejoramiento vial Foto: ANI

¿Cómo será la obra de la vía Zipaquirá – Pasoancho y Briceño?

La rehabilitación comprende cerca de dos kilómetros distribuidos en dos tramos críticos. Entre los trabajos se incluyen la construcción de una estructura de pavimento con capacidad para soportar tránsito pesado, la ampliación de la calzada a ocho metros para optimizar la circulación vehicular y la implementación de obras complementarias de drenaje, como cunetas, filtros y sardineles.

Además, se adelanta la instalación de señalización vertical y horizontal, con demarcación de carriles y dispositivos de seguridad vial, acciones orientadas a disminuir la accidentalidad, especialmente en temporadas de lluvias.

Durante una visita técnica, el gobernador Jorge Emilio Rey resaltó que la intervención no corresponde a un mantenimiento superficial, sino a una apuesta de largo plazo.

Según las autoridades, la obra cumple con especificaciones técnicas que buscan garantizar la durabilidad y resistencia del pavimento, lo que permitirá reducir la frecuencia de reparaciones y los costos operativos para transportadores, agricultores y comunidades de la zona.

La vía rehabilitada no solo beneficiará al transporte de carga y al comercio regional, sino que también tendrá un impacto directo en la vida cotidiana de las comunidades rurales de Pasoancho y veredas cercanas.

Para sus habitantes, este corredor es el principal acceso a servicios básicos, instituciones educativas y centros de salud.

La mejora de la carretera facilitará el traslado de productos agrícolas hacia mercados locales y nacionales, además de reducir tiempos de viaje y aumentar la seguridad en los desplazamientos.