El sector del calzado deportivo opera bajo un dominio consolidado y se caracteriza por la intensa rivalidad entre dos corporaciones que, en conjunto, acaparan más del 60 % de la cuota total de mercado: Nike y Adidas. El mercado del fútbol constituye una industria estratégica valorada en aproximadamente US$19.850 millones, según cifras reportadas en 2024.
Si bien las compañías son muy celosas y no divulgan las cifras exactas de producción de pares de guayos, la magnitud del mercado permite estimar que, entre ambas, fabrican anualmente decenas de millones de unidades para cubrir las líneas profesionales, de gama media y para niños.
Adidas, históricamente, ha mantenido el liderazgo en la categoría general de fútbol. Este dominio se cimenta en sólidas alianzas con federaciones de alcance global, destacando su asociación estratégica con la FIFA, que le otorga una visibilidad constante en los mayores torneos.
Adicionalmente, sus contratos con los principales equipos europeos contribuyen a su facturación total en la división de fútbol, la cual incluye tanto indumentaria como calzado.
Nike, por su parte, compite mediante una estrategia enfocada en la amplificación mediática y la velocidad. La marca estadounidense ha construido su poder en el mercado del calzado alrededor de los jugadores más explosivos y mediáticos del planeta.
La facturación global de ambas empresas se ve impulsada directamente por el rendimiento de estas divisiones, aunque las cifras precisas de ingresos solo por guayos se mantienen como datos confidenciales.
La estimación de que el precio promedio de un par de guayos de gama media-alta oscila entre US$100 y US$150, permite dimensionar la escala del negocio. Para alcanzar la valoración total de US$19.850 millones del mercado, y con las dos marcas manejando el 60 % de este volumen, la necesidad de producción masiva es evidente, superando con creces la marca de los 10 millones de pares anuales.
Patrocinios estratégicos: ¿Cuál es el rostro de las ventas?
La batalla por la cuota de mercado se libra mediante la firma de contratos de patrocinio con las superestrellas del fútbol, quienes actúan como embajadores directos de líneas específicas de calzado. Nike basa su ofensiva en la velocidad y el impacto mediático.
Su línea Mercurial, por ejemplo, es la más visible, representada por figuras como Kylian Mbappé y Cristiano Ronaldo. CR7, de hecho, posee su propia marca integrada en la línea Mercurial. A ellos se suma Erling Haaland, cuya juventud y rendimiento explosivo lo convierten en una pieza clave para las líneas Phantom o Mercurial, y Vinícius Júnior, figura brasilera del Real Madrid que refuerza la presencia de Mercurial.
Adidas, en contraste, centra su estrategia en la creatividad y la leyenda. Su embajador más relevante es Lionel Messi, quien no solo utiliza los guayos, sino que posee su propia línea de calzado Messi/X. La marca alemana posiciona la línea Predator con la nueva estrella global Jude Bellingham, quien se ha convertido en la cara actual de este modelo icónico. Además, Mohamed Salah representa la línea X, y Pedri simboliza la joven promesa y el futuro de la marca en el Barcelona.
El verdadero legado de las alianzas entre futbolistas y marcas
Una curiosidad que diferencia a las dos marcas radica en la longevidad de sus alianzas con los íconos. Mientras Cristiano Ronaldo (Nike Mercurial) y Lionel Messi (Adidas X) mantuvieron un duelo deportivo durante más de una década, su impacto comercial sigue vigente en las respectivas marcas.
Por otro lado, la inversión en promesas que se van consolidando, como Jude Bellingham (Adidas Predator) y Kylian Mbappé (Nike Mercurial), muestra el esfuerzo de las compañías por asegurar la relevancia de sus modelos clave para la próxima década de competencia.
El dominio del 60 % que ejercen estas dos marcas en un mercado de casi US$20.000 millones significa que el valor conjunto de sus ventas de guayos y productos de fútbol supera los US$12.000 millones. Esta cifra masiva no solo evidencia la dependencia del mercado en estos dos gigantes, sino que también resalta la importancia de los patrocinios estelares.
Recomendado: De Harry Kane a ‘Los amix’: Skechers busca expandir su presencia en el fútbol colombiano con importante alianza
Por ejemplo, cada gol de Mbappé con sus Mercurial o cada jugada de Bellingham con sus Predator se traduce directamente en millones de pares vendidos, consolidando el calzado del fútbol como uno de los segmentos más lucrativos del deporte global.