La fintech Revolut, con más de 65 millones de clientes en todo el mundo, ya cumplió el primer paso regulatorio que le permitirá comenzar a operar en Colombia con sus servicios de banca digital.
La Superintendencia Financiera de Colombia le otorgó autorización de constitución bancaria, que le permite preparar su entrada oficial en el mercado colombiano como banco regulado.
Según indicó la firma, esta autorización le permite comenzar a construir sus operaciones e infraestructura bancaria en Colombia. El siguiente paso será la obtención de la licencia de funcionamiento, que habilita el operar formalmente como banco en el país.
Con este avance, Revolut ya prepara su lanzamiento en 2026, cuando introducirá un conjunto completo de productos de banca digital específicamente diseñados para los consumidores colombianos.
Carlos Urrutia, gerente general de Expansión Global de Revolut, dijo en días pasados en entrevista exclusiva con Valora Analitik, que: “vamos a traer lo mejor de Revolut, que es esa misma aplicación que utilizan en Francia o en España, pero la podemos traer acá a Colombia para prestarles esos servicios financieros globales distintivos a los colombianos”.
Estos serán los servicios bancarios de Revolut en Colombia
Revolut ha comprometido un capital inicial de $146.000 millones para financiar el establecimiento y crecimiento inicial de sus operaciones bancarias en el país, lo que representa “su compromiso a largo plazo con el mercado colombiano”.
La operación local estará liderada por Diego Caicedo, nombrado CEO para Colombia. Caicedo es un emprendedor con experiencia en el sector Fintech, conocido por ser cofundador de Klym, una plataforma de crédito para empresas que abrió operaciones en Chile, Colombia y Brasil.
En el país, ofrecerán servicios como cuentas de ahorro, transferencias internacionales instantáneas y gratuitas entre clientes de Revolut y tarjetas de crédito, entre otros.
En su entrevista con Valora Analitik, Urrutia detalló los pilares del lanzamiento:
- Cuenta local y multimoneda: Los usuarios podrán abrir una cuenta en pesos colombianos (COP) sin costos de apertura ni mantenimiento, y gestionar depósitos en otras divisas con facilidad
- Tarjetas de crédito y débito: El banco emitirá tarjetas, inicialmente con la franquicia Visa, integradas con la cuenta multimoneda para gastos locales e internacionales.
- Servicios de cambio y transferencias: Una de las fortalezas históricas de Revolut son las transacciones internacionales con tipos de cambio preferenciales y transferencias transfronterizas instantáneas y gratuitas o a bajo costo.
- Crédito de consumo: La plataforma incluirá productos de libre inversión, priorizando, según Urrutia, la seguridad y responsabilidad en la gestión de la cartera.
- Programa de lealtad y beneficios «Revolut Points»: Este es uno de los diferenciadores. La aplicación integrará servicios complementarios no financieros, como la reserva de hoteles con descuentos exclusivos, directamente embebidos en la plataforma. «Son servicios adyacentes que enriquecen el servicio financiero y lo hacen más atractivo», añadió el ejecutivo.
Planes por suscripción de Revolut: Desde cero costos hasta “Ultra”
El neobanco Revolut estructurará en Colombia su oferta en planes escalables, una estrategia que le ha permitido servir a diversos segmentos demográficos en otros mercados para que los clientes tengan una suscripción que les genera beneficios automáticos.
Los planes se dividen en:
- Plan Estándar: Será gratuito, sin costos de apertura ni mensualidad, ideal para usuarios que busquen funcionalidades básicas sin compromisos.
- Planes Premium (Premium, Metal, Ultra): Estos planes de suscripción mensual ofrecerán beneficios incrementales, como tarjetas de materiales premium (incluyendo metal), mayores límites en transacciones internacionales, seguros de viaje y acceso a los beneficios más exclusivos del programa de lealtad. «Esta propuesta nos permite servir a todos los segmentos poblacionales», señaló Urrutia.
Los precios y el contenido exacto de cada plan para Colombia se están definiendo, ya que, como explicó el ejecutivo, “los servicios complementarios que le interesan al colombiano no son los mismos que le interesan al español o al francés”.
¿Qué beneficios tiene y cuánto cuesta el premium de Revolut?
En otros mercados en los que ya opera Revolut, por ejemplo, la suscripción Ultra incluye beneficios como accesos premium a salas VIP en cientos de aeropuertos, cashback, retiros mensuales globales hasta por 2.000 euros sin comisión, cambio de divisas ilimitado sin comisión, rentabilidad de 4,50 % anual en la cuenta de ahorros, transferencias internacionales ilimitadas sin fees adicionales, acumulación de puntos por compras, 3 GB por mes en una eSIM global, recomendaciones de inversión, protección en viajes.
Para esos mercados en donde ya opera, el plan Ultra de Revolut tiene un costo para sus clientes de aproximadamente 45 euros por mes. Ese precio tiene un descuento si se paga por año.
Además, ofrece suscripciones sin costo a:
El periódico Financial Times; reservas en gimnasios, entradas a las miles de instalaciones globales de WeWork, Tinder Gold, spa y masajes; acceso a una VPN global de NordVPN para la protección de su información; uso PRO de la herramienta de Inteligencia Artificial (IA) Perplexity; entrenador personal de ejercicio basado en IA, entre otros.
—