La Fórmula 1 tendrá un nuevo hogar de transmisión exclusiva en Estados Unidos a partir de 2026. Apple TV, el servicio de ‘streaming’ de la multinacional tecnológica, anunció un acuerdo de cinco años para retransmitir la totalidad del campeonato en el país norteamericano.
El pacto está valorado en US$140 millones anuales, lo que representa una inversión total de US$700 millones durante la vigencia del contrato. Esta cifra supera en US$50 millones los US$90 millones que ESPN, la anterior cadena con derechos, pagaba anualmente desde 2018.
Esta alianza confirma la tendencia de la Fórmula 1 hacia el modelo de ‘streaming’ exclusivo en un mercado clave. Estados Unidos se ha consolidado como un territorio estratégico para la categoría. La audiencia televisiva por carrera en el país aumentó de 547.722 espectadores en 2018 a 1,4 millones en 2022, un crecimiento del 155 % impulsado en gran parte por la serie documental Drive to Survive de Netflix.
Además, la Encuesta Mundial de Aficionados de Motorsport Network indica que el 47 % de los nuevos fanáticos estadounidenses tienen entre 18 y 24 años, un perfil demográfico de consumidores digitales que justifica la decisión de migrar a una plataforma como Apple TV.
A partir de 2026, la plataforma de Apple será el único canal para acceder a todas las sesiones de la Fórmula 1 en Estados Unidos, incluyendo entrenamientos libres, clasificaciones, sprints y carreras. Esta decisión marca la primera vez que la F1 se emite de manera completamente exclusiva en un servicio de ‘streaming’en territorio estadounidense.

El acuerdo con Apple TV incluye también una integración profunda la compañía, donde aplicaciones como Apple News, Apple Maps y Apple Sports ofrecerán contenido adicional, widgets personalizados y datos en tiempo real de cada Gran Premio.
La aplicación F1 TV Premium, que venía operando de forma independiente, dejará de existir como tal y su contenido estará accesible de forma gratuita para los suscriptores de Apple TV en Estados Unidos.
Apple TV consolida su estrategia deportiva y redefine el pago por contenido
El contrato por los derechos de la Fórmula 1 se alinea con la estrategia de Apple de asegurar contenido deportivo premium y de alcance global en su plataforma. Con una inversión de US$140 millones anuales, el acuerdo por la F1 se suma a otros pactos millonarios de la compañía.
Apple ya posee los derechos exclusivos de la Major League Soccer (MLS), un contrato de 10 años valorado en US$2.500 millones, lo que implica un mínimo garantizado de US$250 millones por temporada, y la retransmisión de partidos seleccionados de la Major League Baseball (MLB) con Friday Night Baseball.
La adquisición de la Fórmula 1, un deporte con una facturación récord de US$3.400 millones en ingresos en 2024, fortalece la posición de Apple TV como una potencia en la transmisión deportiva digital y eleva la competencia con gigantes como Amazon y Netflix.
La experiencia de visualización prometida por Apple será de alto nivel tecnológico. La compañía planea introducir trasmisiones en 4K, funciones de visión multivista y realidad aumentada, con integraciones específicas para su dispositivo Vision Pro.
Esta apuesta tecnológica busca cumplir el objetivo de ofrecer objetivo de ofrecer una experiencia «premium e innovadora», según declaró Eddy Cue, vicepresidente sénior de Servicios de Apple.
Recomendado: Fórmula 1 extiende acuerdo millonario hasta 2030 para la comercialización de coleccionables: Estos son los detalles
La intención de la Fórmula 1 es «maximizar el crecimiento del deporte en Estados Unidos a través de nuevos contenidos y canales de distribución», una meta que podría extenderse al resto del mundo si el modelo de Apple resulta exitoso.




