Dólar hoy en Colombia cerró al alza en medio de tensiones con EE. UU.

Un informe resaltó que esta semana comenzó con un escenario de mayor tensión en las relaciones bilaterales entre EE. UU. y Colombia

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia cerró al alza con un precio de $3.883,20, de acuerdo con Credicorp Capital. Este valor es superior al último dato registrado el vienes de la semana pasada ($3.834), cuando tocó mínimos que no se veían desde abril de 2024.

La tasa de cambio se movió de forma volátil este lunes. En la primera media hora, descendió hasta un mínimo de $3.846 y en las horas siguientes cambió de tendencia y marcó un máximo de $3.893,51.

El informe de mercado de Acciones & Valores resaltó que esta semana comenzó con un escenario de mayor tensión en las relaciones bilaterales entre EE. UU. y Colombia, tras el anuncio de imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, lo que somete a presión el peso colombiano.

Y agregó que los cambios dependerán de la evolución de las declaraciones oficiales y de la claridad que se obtenga sobre el alcance de las medidas comerciales.

“A pesar de ello, el CDS a cinco años -seguro contra el riesgo de impago de la deuda- se mantiene relativamente contenido en torno a 207 puntos básicos (pb), lejos de los máximos anuales superiores a 280 pb, lo que sugiere que el impacto percibido sobre el riesgo soberano aún es limitado”, destacó la firma.

Así se negoció el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia 20 octubre

El petróleo se ha mantenido a la baja por preocupaciones sobre un exceso de oferta, de acuerdo con analistas, luego de que a una menor demanda de energía se sumaran las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.

A la 1:00 p. m., hora Colombia, la referencia WTI perdía el 0,44 % de su valor, frente a la sesión anterior, y se negociaba en US$56,90 por barril, mientras que el precio Brent descendía un 0,65 % hasta los US$60,89.

En Colombia, la actividad económica creció 1,98 % en agosto de 2025 respecto al mismo mes en 2024, de acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE. Esta cifra se ubicó por encima de las proyecciones de los analistas (1,1 % NowCast Bancolombia) y resultó jalonada por las actividades de servicios o terciarias.

En EE. UU., la atención se divide entre una posible desescalada en las tensiones comerciales con China y la política monetaria de la FED, de la cual se anticipa un recorte de 25 pb en su próxima reunión. Sin embargo, riesgos internos como un prolongado cierre del gobierno amenazan con impactar el crecimiento del PIB, mientras el mercado aguarda el dato de inflación del IPC de septiembre, clave ante la escasez de otros indicadores oficiales, según Acciones & Valores.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,30 % en el promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2033 cerraron en 9,252 % y la jornada previa no figuraron en el SEN.

•Los TES de 2028 terminaron en 10,114 %, mientras que el dato anterior fue de 9,980 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,651 % y la jornada previa finalizaron en 11,552 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,680 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,627 %.