El dólar en Colombia cerró este miércoles al alza con un precio de $3.908 que superó los $3.890 de ayer al final de la jornada, de acuerdo con los registros de Credicorp Capital. Esta cifra no se veía para un cierre desde el 14 de octubre.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza e incluso alcanzó un máximo de $3.923,40 alrededor de las 11:30 a. m., aunque en algunos momentos se ubicó por debajo del precio de apertura y hasta un mínimo de $3.877.
Thiago Duarte, analista de mercados de AXI, señaló que el peso colombiano ha subido más de un 6 % en las últimas semanas, impulsado principalmente por los recortes de tasas de la Reserva Federal, la debilidad del dólar y las medidas fiscales disciplinadas del gobierno colombiano, como el canje de deuda interna por US$11.000 millones.
Así se cotizó el dólar en Colombia en las últimas tres semanas:
Sin embargo, Duarte advirtió que el peso colombiano podría resultar golpeado por el precio del petróleo, que ha caído a niveles no vistos desde principios de 2021, poniendo a prueba los mínimos del año.
Este miércoles, el crudo arrancó la sesión con ganancias que se fueron incrementando a lo largo del día. Así, la 1:15 p. m., hora Colombia, la referencia WTI se negociaba en US$58,52, producto de un alza del 2,24 %, mientras que el Brent subía el 1,99 % hasta los US$62,54 por barril.
En Estados Unidos el mercado sigue sin datos macroeconómicos en medio de uno de los cierres del gobierno más largo de la historia, pues ya se completan 22 días sin un acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso respecto a los alivios en el servicio de salud.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,30 % en el promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 9,201 %; en la jornada previa no marcaron registros.
•Los TES de 2028 terminaron en 10,150 %, mientras que el dato anterior fue de 10,085 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,758 % y la jornada previa finalizaron en 11,668 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,724 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,670 %.
—