Primicia | Tesla ya tiene fecha para iniciar operaciones en Colombia y nombra a una mujer como country manager

Desde junio, la compañía de carros eléctricos empezó a cotizar en el Mercado Global Colombiano

Compártelo en:

La llegada a Colombia de Tesla, la gran empresa automovilística del reconocido empresario Elon Musk, es casi una realidad y ya se tiene lista la fecha del lanzamiento oficial en el país.

Pese a que Tesla se constituyó legalmente ante la Cámara de Comercio de Bogotá como Tesla Motors Colombia S.A.S. el 4 de enero de 2024, la firma aún no se encuentra operativa, pues aún había un proceso regulatorio a la espera de concretarse.

Luego de más de un año del anuncio de su llegada, Valora Analitik pudo establecer en primicia detalles que confirman que la empresa de Musk cerraría este año con presencia en el país.

En concreto, Tesla se lanzará en Colombia en el Salón Internacional del Automóvil que se desarrollará en noviembre en Corferias Bogotá. Este evento, es el más importante de la industria automotriz y uno de los más relevantes para el sector en toda América Latina.

Con la noticia, se oficializa el ingreso al país suramericano, y es que, aunque ya circulan unidades Tesla importadas de forma particular en Colombia, estas no corresponden a un importador oficial.

En 2024, cuando se realizó el registro, la empresa automotriz declaró que sus actividades incluirían el comercio de vehículos automotores nuevos, mantenimiento, reparación, comercialización de energía eléctrica y fabricación de aparatos de distribución y control energético.

Tesla ha venido dando pasos en Colombia, abonando un terreno importante previo a su ingreso. En junio, por medio de Acciones & Valores S.A. Comisionista de Bolsa, la compañía de carros eléctricos empezó a cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia a través del Mercado Global Colombiano.

¿Quién dirigirá la operación de Tesla en Colombia?

Sumado a la fecha de lanzamiento en Colombia, este medio también pudo establecer que Karen Scarpetta, reconocida por su paso por WeWork, será la próxima country manager de Tesla en Colombia.

Recomendado: Karen Scarpetta será la nueva gerente para Latinoamérica de WeWork

Scarpetta es una empresaria y ejecutiva colombiana reconocida por su liderazgo en el sector de espacios de trabajo flexibles.

Tesla
Karen Scarpetta será la nueva country manager de Tesla en Colombia.

En 2017 se unió a WeWork, donde lideró la apertura de operaciones en Colombia y posteriormente asumió la dirección de Sudamérica y México, gestionando cerca del 75 % del negocio de la compañía en Latinoamérica.

Es considerada una de las líderes más influyentes de la región, destacada por su enfoque en la innovación, la colaboración y el liderazgo con propósito. Ha promovido la participación femenina en posiciones directivas y el impulso del trabajo flexible como motor de productividad y bienestar en las organizaciones.

Estudió Negocios Internacionales y Marketing en la Griffith University (Australia) y desarrolló una carrera internacional en empresas de tecnología, educación y servicios, como Groupon y EF Education First.

Actualmente, hace parte del consejo directivo de la Corpoiración Dunna, que tiene como misión contribuir a la construcción de paz y a la reparación emocional de personas y comunidades afectadas por la violencia.

Así va Tesla en el mundo

La semana pasada, el fabricante de vehículos eléctricos presentó públicamente sus resultados financieros del tercer trimestre, en los que registró ingresos por US$28.095 millones, un aumento de 12 % frente al mismo periodo del año anterior.

Tesla
Tesla redujo 37 % su utilidad en el tercer trimestre de 2025. Imagen: Tesla.

No obstante, las ganancias de los tres meses finalizaron en US$1.373 millones, una caída de 37 %, lo que supuso el cuarto incumplimiento consecutivo de las expectativas.

En la llamada de resultados, la firma de Musk dijo que hay incertidumbre frente a las medidas arancelarias de Estados Unidos, pero confirmó que avanza con sus planes y que los modelos Cybercab, el Tesla Semi y el Megapack 3 están en cronograma para iniciar la producción en volumen en 2026.

Asimismo, que las líneas de producción de primera generación del robot Optimus ya están siendo instaladas en preparación para la producción a gran escala.