Atención | La Bolsa de Valores de Colombia llegó a máximos históricos: lo que hay detrás de este ‘boom’

La Bolsa de Valores de Colombia llegó a máximos históricos, luego de haber tocado su punto más bajo a mediados de 2023.

Compártelo en:

La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) llegó este martes a máximos históricos, en medio de un rally de las empresas que se viene consolidando en los últimos cuatro meses.

De acuerdo datos oficiales, el índice MSCI Colcap -que mide a las principales compañías listadas- terminó en 1.977 puntos, una cifra que es mayor a los 1.956 puntos registrados en noviembre de 2010 y que era hasta hoy el nivel más elevado.

El indicador viene siendo impulsado por el apetito de inversionistas internacionales, la reducción del tipo de cambio y las expectativas de reformas promercado en la región.

Así las cosas, la Bolsa de Valores de Colombia llegó a máximos históricos, luego de haber tocado su punto más bajo a mediados de 2023.

De acuerdo con Catalina Tobón, gerente de estrategia de inversiones de Skandia, el comportamiento reciente de la bolsa refleja un cambio de ciclo en el ánimo de los inversionistas, quienes “han vuelto a creer en el trade Colombia”.

Atención | La Bolsa de Valores de Colombia llegó a máximos históricos: lo que hay detrás de este 'boom'

Esto último por cuenta de valoraciones atractivas y a un entorno global favorable para los mercados emergentes.

¿Por qué la Bolsa de Valores de Colombia llegó a máximos históricos?

Sumado a lo anterior, la experta señala que las firmas locales que cotizan en la bolsa han mostrado una recuperación notable en su valor bursátil, pero todavía conservan margen para seguir creciendo.

“A pesar de que las valoraciones de las compañías colombianas se han ajustado desde los mínimos históricos de los últimos años, aún hay espacio de valor adicional”, señaló.

Incluso explicó que, durante 2025, se ha visto un flujo relevante de inversionistas globales hacia América Latina, impulsado tanto por el atractivo de las valoraciones como por el comportamiento del dólar.

“La debilidad del dólar ha sido una constante y ha dado valor a los mercados latinoamericanos, europeos y asiáticos. En Colombia, los flujos extranjeros se han fortalecido por esa percepción de oportunidad y por un entorno de tasas que favorece el carry trade”, explicó.

Acciones que impulsan la Bolsa de Valores de Colombia

El buen momento que vive la Bolsa de Valores de Colombia se debe, en gran medida, a las valorizaciones de empresas de alimentos, mineras, financieras, holdings, de energía y servicios públicos.

Por ejemplo, firmas como Nutresa y Mineros registran a la fecha un incremento de más de 200 % en lo corrido del 2025, en medio de movidas empresariales importantes que han registrado, sobre todo por ofertas públicas de adquisición (OPA) de los últimos tres años.

Relacionado: Bolsa de Colombia cerró en su nivel más alto de los últimos 15 años: bordea su máximo histórico

Así mismo, se destacan empresas como Fabricato, Bolsa Mercantil, Grupo Aval, Davivienda y Grupo Cibest (Bancolombia). Las dos últimas han tenido igualmente transacciones clave para consolidar sus holding Davivienda Group y Cibest, respectivamente.

Factores que impulsarían aún más las acciones en Colombia

Ahora bien, la bvc también podría vivir un nuevo rally a corto plazo, por cuenta del mercado institucional y una norma que está próxima a expedirse.

Se trata de un decreto que podría modificar los límites de inversión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), reduciendo parcialmente su exposición internacional (actualmente 48,7 %) para aumentar su participación en activos locales (51,3 %).

De aprobarse, esta medida incrementaría la demanda por acciones colombianas y fortalecería la tendencia alcista de la renta variable, especialmente en compañías del sector financiero y energético, que concentran gran parte del portafolio institucional.

Asimismo, un informe de Acciones & Valores resalta la estabilidad macroeconómica reciente, con inflación controlada y expectativas de recortes graduales en la tasa del Banco de la República como otros factores que sostienen el apetito por activos de riesgo locales.

Tanto Skandia como Acciones & Valores coinciden en que el mercado colombiano mantiene un potencial de valorización, aunque limitado por factores externos como la desaceleración económica global y las decisiones de política monetaria de EE. UU.

“El panorama sigue siendo positivo, pero requiere prudencia. Colombia sigue siendo un mercado atractivo dentro de la región, pero el inversionista debe mantener una visión de mediano plazo y diversificar su exposición”, concluyó Catalina Tobón.