El salario mínimo en Colombia encara sus primeras discusiones para definir el incremento del próximo año. Sin embargo, los empresarios dicen llegar pesimistas a la mesa de concertación, dadas las recientes declaraciones del mandatario.
Ha mencionado el presidente Petro que “aprovechará” su último mandato para tener un aumento importante del pago que reciben cerca de 3 millones de trabajadores.

De acuerdo con el funcionario, la política económica en ese sentido debería centrarse en que los trabajadores con un buen salario mínimo en Colombia verán una recuperación importante de su poder adquisitivo y, así mismo, mejorarán los indicadores de consumo.
Por cuenta de esa postura, dicen los empresarios, el espacio para negociar pareciera estar completamente cerrado. De hecho, en su momento el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, dijo que parecía improductivo buscar una salida negociada al ajuste.
Agregó en su momento Cabal que la postura del presidente Petro dejaba por fuera las preocupaciones más importantes de los empresarios del país y, en cambio, les generaba una nueva y compleja carga de atender.

¿Qué viene para el salario mínimo en Colombia?
Si bien por norma se debe fijar la mesa para lograr un aumento concertado, los empresarios y también el mismo presidente Petro, apuntan a que el incremento de este año pareciera que va definirse mediante decreto.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo del gobierno Petro, descartó que no se vaya a dar el diálogo previo y también desmintió que no se vayan a tener en cuenta las posturas de los empresarios, pero sí confirmó que la política del Gobierno será la de buscar un ajuste del salario mínimo en Colombia más arriba del dato de inflación.
Las propuestas de incremento, pendiente del cronograma oficial, se darían a conocer a manos de empresarios y trabajadores a finales de noviembre y la primera decisión, en caso de que sea concertada, debería informarse para la primera quincena de diciembre.

Recomendado: Gobierno Petro asegura que salario mínimo podría llegar a $1.800.000
En caso de que no exista acuerdo, el salario mínimo en Colombia podría ser decretado por el gobierno del presidente Petro, apuntando a que este incremento sea de dos dígitos.




