Dos nuevas acciones colombianas ingresaron al índice MSCI de pequeña capitalización

Al 5 de noviembre, las acciones preferenciales de Grupo Sura tuvieron un impulso de 7,10 %, cerrando en máximos históricos.

Compártelo en:

MSCI, administrador global de índices bursátiles, dio a conocer los cambios en los componentes del índice MSCI Global Small Cap que tendrán lugar al cierre del 24 de noviembre de 2025.

De acuerdo con el comunicado oficial de MSCI, se hicieron 207 incorporaciones entre las que se cuentan dos emisores colombianos. A su vez, ninguna acción colombiana fue excluida en esta revisión.

Los dos títulos que ingresaron fueron: la acción preferencial de Grupo Sura y la acción de Mineros.

Estas dos han sido títulos destacados en la Bolsa de Valores de Colombia en los últimos meses y hacen parte de las mayores valorizaciones del mercado local en lo que va del año.

Mineros ha sido la acción de la bvc con mayor crecimiento en lo corrido de 2025, con una variación de 219,62 % al 31 de octubre, mientras que la preferencial de Grupo Sura ha crecido 57,19 %.

Preferencial Grupo Sura y Mineros ingresaron al índice MSCI de pequeña capitalización. Imagen: MSCI.
Preferencial Grupo Sura y Mineros ingresaron al índice MSCI de pequeña capitalización. Imagen: MSCI.

Bolsa de Valores de Colombia en máximos históricos

Al cierre de la jornada del 5 de noviembre, las acciones preferenciales de Grupo Sura (PFGrupsura) tuvieron un impulso de 7,10 %, cerrando en máximos históricos. A esto se suma que el MSCI Colcap, el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia, también está en su nivel más alto.

En la sesión de este miércoles, el índice finalizó en 2.035 puntos, lo que se traduce en un crecimiento acumulado de 47,47 % en lo que va del año.

El indicador viene siendo impulsado por el apetito de inversionistas internacionales, la reducción del tipo de cambio y las expectativas de reformas promercado en la región, en lo que los analistas llaman “trade electoral”.

El buen momento que vive la Bolsa de Valores de Colombia se debe, en gran medida, a las valorizaciones de empresas de alimentos, mineras, financieras, holdings, de energía y servicios públicos.

Por ejemplo, con corte al 31 de octubre, firmas como Nutresa (junto con Mineros) registraron un incremento de más de 200 % en lo corrido del 2025, en medio de movidas empresariales importantes que han registrado, sobre todo por ofertas públicas de adquisición (OPA) de los últimos tres años.