Dólar hoy en Colombia abre al alza, pero se mantiene en una zona de soporte

La divisa se mueve en un rango estrecho entre un mínimo de $3.785 y un máximo inicial de $3.793,50.

Compártelo en:

El mercado cambiario colombiano inició la jornada de este viernes con una ligera tendencia alcista. El dólar estadounidense abrió cotizando a $3.791, superando marginalmente el precio de cierre de ayer, que fue de $3.785. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy se sitúa en $3.807,06.

El arranque se caracteriza por un volumen reducido de operaciones, con la divisa moviéndose en un rango estrecho entre un mínimo de $3.785 y un máximo inicial de $3.793,50.

Dólar hoy en Colombia
Fuente: Valora Analitik.

Según el análisis de JP Tactical Trading, la apertura se dio dentro del rango esperado, ubicándose en una zona de soporte clave. A pesar de la leve subida inicial, el mercado muestra muy pocas operaciones y bajo volumen, lo que mantiene la cotización en niveles similares a los del cierre de la jornada anterior. Aunque se mantiene la cautela, no se descarta la posibilidad de un «rebote» en el transcurso del día.

A nivel global, la divisa mantiene su sesgo alcista intacto, aunque el índice DXY (que mide su fuerza frente a otras monedas) cede levemente hasta los 99,6 puntos con un movimiento muy pausado. Los analistas señalan que, si el DXY logra romper el techo de 100,3 puntos, esto podría inyectar fluidez a la tendencia alcista. En la región, el dólar continúa respetando los soportes (pisos) clave en mercados relevantes como México y Brasil.

Materias primas al alza: Petróleo recupera terreno

El mercado de commodities opera en terreno positivo este viernes.

El oro se aprecia un 0,64 %, alcanzando los US$4.016 la onza.

El petróleo avanza con fuerza, superando el 1 % en sus dos referencias principales antes de la apertura oficial del mercado: el Brent (referencia en Europa) sube un 1,04 %, cotizando a US$64,02 por barril, y el West Texas Intermediate (WTI) (referencia en EE. UU.) se incrementa un 1,23 %, llegando a US$60,16.

Noticias del día que mueven los mercados

La agenda noticiosa se centra en las señales de debilidad económica en Estados Unidos y la postura de política monetaria en Colombia.

En Estados Unidos, el cierre del gobierno federal continúa impidiendo la publicación de datos económicos relevantes. No obstante, un informe de la firma Challenger, Gray & Christmas reveló que los recortes de empleo en octubre (-150.000 personas) fueron casi el doble de los registrados en septiembre, marcando el mayor ajuste para un mes de octubre desde 2003. El sector tecnológico fue el más afectado, con 33.281 despidos, reflejando la creciente presión por la automatización y la eficiencia.

En Colombia, el Banco de la República publicó las minutas de la Junta Directiva del 31 de octubre, donde se mantuvo inalterada la tasa de interés en el 9,25 %. El documento destaca que las expectativas de inflación obtenidas de las encuestas y el mercado de deuda pública aumentaron en octubre. Esta situación «obliga a posponer cualquier reducción en la tasa de política hasta cuando se presenten las condiciones que aseguren la convergencia de la inflación hacia la meta en un plazo razonable», lo que confirma la postura cautelosa del banco central.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia no muestra variaciones en el promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.