¿Por qué la inflación en Colombia no baja?: Algunos alimentos estarían poniéndose muy caros

Los datos de inflación en Colombia siguen mostrando un encarecimiento de varios precios clave para los hogares del país.

Compártelo en:

El DANE dijo que la inflación en Colombia, en la variación anual a octubre, fue del 5,51 % ubicándose por encima de las expectativas de los analistas locales.

El resultado supone nuevas presiones que deben atender tanto hogares de altos como medianos y bajos ingresos, precios de los alimentos y servicios públicos están, dicen los analistas locales, golpeando las finanzas de los hogares colombianos.

Inflación y alimentos en Colombia
Inflación y alimentos en Colombia. Imagen: Prensa Alcaldía de Ibagué

Según el DANE, la inflación en Colombia mensual en octubre fue de 0,18 %, cifra superior a la esperada por los analistas (0,14 %) y por BBVA Research (0,10 %).

Un informe del BBVA Research explica que, con este resultado, la variación anual se ubicó en 5,51 %, repuntando 33 puntos básicos (pb) frente al registro de septiembre y completando cuatro meses consecutivos de incrementos.

Agrega el documento que la aceleración de la inflación anual en octubre obedeció tanto a la canasta sin alimentos como a la de alimentos, aunque la primera mostró un incremento más pronunciado. Al tiempo que, en el caso de los alimentos, la variación anual se situó en 6,64 %, un repunte de 43 pb respecto a septiembre.

Mayores aumentos de la desde el lado de los alimentos

  • Perecederos: sube 135 puntos básicos
  • Carnes: repuntaron 56 puntos básicos
  • Los procesados presentaron un alivio de 18 puntos básicos.
inflación en Colombia
Consumo en Colombia. Imagen: Cortesía UPRA.

“Por su parte, la inflación básica (sin alimentos) registró un aumento en su variación anual, alcanzando 5,25 % (+31 pb) frente a septiembre. Este resultado se explicó principalmente por el incremento en las subcanastas de regulados y bienes, aunque la de servicios también mostró un avance. La inflación sin alimentos ni regulados, monitoreada de cerca por el Banco de la República, también aumentó a 4,99 % (+16 pb), rompiendo la estabilidad relativa observada entre mayo y septiembre”, dice el informe a cargo de Mariana Quinche, economista de BBVA Research.

De otro lado, los regulados en la inflación en Colombia, para la variación anual, subieron a 6,1 % (+81 pb), impulsados principalmente por el comportamiento de la electricidad, asociado a un efecto base frente al mismo mes del año anterior. 

“Entre los bienes, también se observó un repunte de ritmo similar al del mes previo, con una variación anual de 2,6 % (+34 pb), explicado por el incremento en los precios de los vehículos particulares nuevos y usados”, añade el informe.

inflación Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de Corabastos

Aclara en ese sentido el análisis que, con el resultado a octubre, se refuerza la postura de cautela adoptada por la Junta del Banco de la República en las últimas reuniones de política monetaria. 

Recomendado: Nuevo dato de inflación en Colombia haría que salario mínimo del 2026 suba más de lo previsto

“El repunte de la inflación de alimentos sugiere presiones de oferta asociadas a factores climáticos, aunque no se descarta la incidencia de factores de demanda en algunos rubros específicos. De igual manera, el aumento en la inflación sin alimentos podría reflejar señales de presiones de demanda, tanto en bienes como en servicios”, señala el informe sobre la inflación en Colombia.