Pintuco cumple 80 años de hacer presencia en los hogares colombianos, un aniversario que coincide con la llegada de Fernando Domingues a la presidencia de la marca.
En conversación con Valora Analitik, el directivo abordó la estrategia en la que viene trabajando AkzoNobel, casa matriz de Pintuco, para mantener su liderazgo en la industria del color y cómo se ha integrado la sostenibilidad y la innovación a esos planes.
¿Qué representa el mercado colombiano para AkzoNobel?
Pintuco, la marca con la cual operamos en Colombia, es una de las marcas más reconocidas que tenemos mundialmente. En términos de top of mind y preferencia, los niveles que mantiene son de los más altos entre todos los países donde estamos presentes. Entonces, es una gran marca y una gran responsabilidad.
Además, Colombia es uno de los diez mercados más importantes para AkzoNobel a nivel global; está entre los diez primeros países en facturación y tiene un papel relevante dentro de la estrategia de la compañía.
Pintuco es una marca muy querida en el país. ¿Qué estrategia vienen manejando para mantener su liderazgo?
Este año Pintuco cumple 80 años. Nació en Medellín y es una marca muy querida por los antioqueños y por todos los colombianos. Con eso en mente, nuestra estrategia se basa en tres grandes ejes.
Primero, la innovación sustentable. Buscamos ofrecer productos que brinden beneficios al consumidor y al pintor: colores que duren más, superficies más resistentes, siempre con un enfoque de sostenibilidad, que es parte del ADN de AkzoNobel. El segundo eje es la excelencia en distribución. Queremos estar presentes en todos los puntos donde el consumidor o el pintor busquen una pintura, mejorando su experiencia de compra y atendiendo con calidad a nuestros socios y clientes. Y el tercero es la calidad, tanto en productos como en servicios, para mantener la confianza que el mercado tiene en Pintuco.
¿En qué acciones concretas se traduce ese compromiso con la sostenibilidad?
Trabajamos para reducir la huella de carbono de nuestros productos, usamos envases con contenido reciclable y buscamos trabajar con energía renovable. Por ejemplo, nuestra planta en Rionegro ya utiliza el 100 % de energía proveniente de fuentes sostenibles.
Además, tenemos un compromiso global de reducir en 50 % las emisiones para 2030. En lo asociado a tecnologías, promovemos el uso de pinturas base agua, que reducen la huella de carbono en un 99 % frente a las de base aceite.
Por otro lado, hoy el 53 % del plástico usado en nuestros envases proviene de material reciclado, y recientemente lanzamos las declaraciones de producto ambientalmente amigables, lo que permite a las constructoras acceder con mayor facilidad a certificaciones de construcción sostenible. Somos la primera empresa del sector en hacerlo en el país.
Destacado: Acción de Grupo Éxito sube más de 6 % y vuelve a tomar impulso en mercado colombiano

¿Cómo se ha adaptado la compañía a las nuevas tendencias del sector constructor?
Escuchamos al sector y desarrollamos soluciones que respondan a sus necesidades. Las declaraciones ambientales son una muestra de ello. También trabajamos en atributos que los constructores valoran, como la durabilidad y la productividad, lanzando productos que cubren más superficie con menos cantidad de pintura.
¿Qué novedades tienen en materia de innovación?
Acabamos de relanzar nuestro principal producto de ventas en Colombia, Viniltex Advanced, con mayor durabilidad y poder cubriente. También lanzamos Viniltex Ultra Lavable, la primera pintura en el mercado con tecnología de repelencia de líquidos, lo que facilita la limpieza de las paredes.
Además, lanzamos el nuevo producto de coraza impermeabilizante con película flexible, que evita que las microfisuras afecten las fachadas y prolonga la vida útil del color y las superficies exteriores.
¿Tienen planes de expansión en el país o en la región?
Sí. Seguimos creciendo en puntos de venta, tanto con nuevos aliados ferreteros de nuestra red de distribución como con tiendas propias. Este año esperamos abrir más de 20 puntos de venta y esperamos acelerar ese ritmo el próximo año. Actualmente, contamos con más de 200 tiendas Pintuco en Colombia.
¿Cómo esperan cerrar el año en términos de crecimiento?
Venimos cumpliendo con nuestras metas y creciendo por encima del mercado. Esta es una temporada clave para el sector de la pintura, pues muchos hogares se preparan para las fiestas de fin de año, así que estamos bastante entusiasmados. Tenemos promociones especiales por los 80 años de Pintuco y confiamos en cerrar con muy buenos resultados.
¿Cómo se preparan para atender la alta demanda de fin de año?
Incrementamos la producción y los niveles de inventario para garantizar el abastecimiento de nuestros puntos de venta. También fortalecemos la experiencia en tiendas con promociones y actividades que incentiven el consumo.
Destacado: Ecopetrol revierte tendencia a la baja de utilidades, pero registra caídas de 32 % frente a 2024

¿Cuáles son los principales desafíos y planes de cara a 2026?
Seguiremos apostando por el crecimiento, impulsado por la innovación sustentable, la expansión de tiendas y la mejora continua del servicio al cliente. Queremos acelerar nuestro desarrollo en los próximos años manteniendo la confianza del consumidor colombiano.
¿Algún otro aspecto que quiera destacar?
Ser los primeros en lanzar declaraciones ambientales de producto es un gran orgullo, especialmente en el marco de los 80 años de Pintuco. Eso reafirma nuestro compromiso de seguir liderando el sector desde la sostenibilidad.




