Bitcoin cae por debajo de los US$90.000: estos son los motivos de su desplome

El retroceso se produce después de que los mercados reinterpretaran las expectativas sobre los recortes de tasas de la FED.

Compártelo en:

El Bitcoin volvió a desplomarse este 18 de noviembre al romper el umbral de los US$90.000, marcando su nivel más bajo en siete meses y confirmando una tendencia bajista que se ha ido consolidando desde octubre.

La criptomoneda llegó incluso a tocar mínimos cercanos a los US$89.000, en un contexto marcado por una creciente aversión al riesgo y señales macroeconómicas que han debilitado el apetito de los inversionistas.

El retroceso se produce después de que los mercados reinterpretaran las expectativas sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Mientras semanas atrás se descontaba una política monetaria más flexible hacia inicios de 2026, nuevas cifras económicas y declaraciones de miembros del banco central indican que las tasas podrían mantenerse elevadas por más tiempo. Esto ha presionado a los activos más volátiles, como las criptomonedas, que tienden a resentir entornos de tasas altas.

Precio del Bitcoin
Precio del Bitcoin

Factores que explican la caída

El debilitamiento del Bitcoin no responde únicamente a condiciones macroeconómicas. Según expertos, el mercado cripto enfrenta un escenario de correcciones tras varios meses de fuerte entrada de capital institucional y retail, impulsados por la recuperación tecnológica y la popularidad de nuevos ETF basados en activos digitales.

Sin embargo, a medida que el entusiasmo se modera, los inversionistas han comenzado a liquidar posiciones de alto riesgo. Estas ventas, sumadas a un volumen creciente de operaciones apalancadas que están siendo liquidadas de manera automática al caer los precios, han amplificado la corrección. La agencia Reuters señala que estas liquidaciones masivas generan un “efecto dominó” que acelera las caídas de precios en cuestión de horas.

Por su parte, el mercado cripto global, en conjunto, perdió más de US$1 billón de capitalización en las últimas seis semanas, una muestra del nerviosismo que atraviesa el ecosistema.

Recomendado: Bitcoin atrae cada vez más inversionistas en medio de la volatilidad: ¿cómo evitar caer en estafas?

Diversos analistas advierten que los niveles actuales representan un punto crítico. De acuerdo con Reuters, si Bitcoin no logra recuperar pronto los soportes en torno a los US$93.000–US$94.000, podría abrir la puerta a una caída más profunda hacia la zona de US$75.000, donde se ubica el siguiente nivel técnico relevante.

La presión bajista también se ve alimentada por una baja en el volumen de negociación, lo que sugiere un mercado en pausa, expectante y con menor liquidez para contener movimientos abruptos.

Tras el estallido de la “burbuja tecnológica vinculada a la inteligencia artificial”, algunos analistas incluso comparan el momento actual con ciclos anteriores en los que Bitcoin experimentó correcciones prolongadas tras marcar máximos históricos.