TransMilenio se transforma: además de operar buses, ahora desarrollará proyectos de vivienda y comercio

Bogotá abre nuevos espacios para construir vivienda cerca de TransMilenio y puntos clave de transporte: estos serán los primeros proyectos.

Compártelo en:

La Alcaldía de Bogotá lanzó un nuevo modelo de desarrollo urbano donde TransMilenio deja de ser solo el operador de buses y ahora también puede liderar proyectos inmobiliarios (vivienda, comercio, servicios) alrededor de su infraestructura.

Es decir: donde hoy hay estaciones, portales o patios de TransMilenio, en el futuro pueden construirse edificios, comercio, parques y más vivienda, todo articulado al transporte público.

La idea principal es que la ciudad quiere que la gente viva más cerca del transporte público, para que haya mejor movilidad, se revitalicen zonas que hoy están deterioradas, se facilite construir sin tanta tramitología y se generen nuevos espacios públicos y actividad económica.

El modelo simplifica normas, agiliza licencias y permite construir más alto y rápido, sin necesidad de hacer un plan parcial (que normalmente toma años).

Los proyectos se podrán realizar en dos tipos de lugares: predios de TransMilenio: (estaciones, patios, terrenos sobrantes, zonas de soporte, etc.) y lotes privados cerca de corredores de transporte (zonas pegadas a troncales, al Metro, al TransMiCable o áreas de integración modal).

Este plan es similar al que ya tiene el Metro de Medellín como gestor de activos inmobiliarios y que se ha consolidado como importante línea de negocios, además es el primer Proyecto de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible (Prums) que planea hacer la Secretaría de Planeación.

Galán puso en marcha el puente peatonal Molinos junto al IDU.
Verificación de obras de infraestructura de Bogotá. Imagen tomada de X @idubogota

 

¿Qué proyectos arrancan primero?

El primer proyecto inmobiliario liderado directamente por TransMilenio es el de la estación intermedia Avenida Primero de Mayo (San Cristóbal): Se habilitan 12.594 m² de suelo para construir, más de 25.000 m² de vivienda, comercio y servicios.

Espera generar empleo, inversión y una nueva “centralidad” urbana integrada al transporte.

Desde el 21 de noviembre, TransMilenio abrirá una convocatoria pública para que constructores e inversionistas presenten propuestas.

De forma paralela, avanzan tres proyectos de renovación urbana en predios privados ubicados sobre la Avenida 68, promovidos por las empresas Arquitectura & Concreto e Inversiones Pactum.

Estas iniciativas permitirán la construcción de edificios de mayor altura, zonas comerciales, mejores espacios públicos, y una mezcla de usos que genere barrios más activos y conectados. Además, aportarán nuevas fuentes de ingresos al sistema de transporte mediante el aprovechamiento del suelo.

Entre estos se destaca el proyecto ‘Metrópolis’, que renovará un conjunto residencial construido en la década de los 80 para dar paso a varias torres entre 25 y 29 pisos, con cerca de 2.450 soluciones de vivienda para la ciudadanía, comercios en los primeros niveles y espacios comunes. Este será el primer desarrollo privado impulsado bajo el nuevo esquema.

 

Bonus: Covenio de vivienda

La Secretaría de Hábitat y TransMilenio firmaron un convenio para priorizar a familias que quieran comprar vivienda VIS o VIP en estos nuevos proyectos.

Estas iniciativas se encuentran incluidas dentro de las zonas priorizadas en la Resolución de Oferta Preferente para la asignación de Subsidios Familiares de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP).

El convenio articula por primera vez la política de vivienda y la infraestructura de transporte público masivo, facilitando que más familias en Bogotá accedan a vivienda nueva y bien ubicada.

Ventas de vivienda
Ventas de vivienda. Foto: Valora Analitik

No tags for this post.