Se conocieron los resultados del Estudio Sectorial de Reputación Bancaria -Q2 2025, el cual es elaborado por Punto Cardinal Comunicaciones y revela las entidades financieras que hoy mantienen mayor coherencia, cercanía y credibilidad.
Esta investigación, realizada en medio de un entorno marcado por cambios, sensibilidades y exposición pública, analiza la conversación en medios tradicionales y plataformas sociales, interpretada desde el comportamiento cerebral humano.
Mide tres variables claves —favorabilidad, calidad del activo reputacional y reciprocidad/emocionalidad— para entregar una calificación de 1 a 10.
Top 5 de bancos que lideran estudio sectorial de reputación
Para entrar en detalle, el informe dio a conocer el top cinco de las entidades con mejor desempeño reputacional. Estas son:

En ese sentido, entre las tres primeras, Banco de Bogotá (8,7) destaca por su estabilidad operativa y un relacionamiento confiable. Luego sigue Nu Colombia (8,4), posicionándose desde una conexión emocional fuerte y un lenguaje cercano y humano. Mientras que Bancolombia (7,1) mantiene una presencia sólida y un rol social reconocido, aunque su alta exposición también eleva las exigencias del entorno.
Cabe resaltar que el estudio incluye once entidades en total del sistema financiero, entre ellas Davivienda, Itaú, Banco Popular, Banco AV Villas, Banco Caja Social y Scotiabank Colpatria.
Otro dato que reveló el informe es que el sector avanza en digitalización, pero la ciudadanía insiste en un trato “humano y empático”. Las personas premian la coherencia entre el discurso y la acción, al tiempo que aumenta el reconocimiento al rol de la banca en empleo y desarrollo económico.
Como complemento, sostenibilidad, inclusión y educación financiera ganan espacio, aunque requieren ser contadas desde hechos y vivencias y no solo desde informes. También crece la expectativa de sensibilidad frente al contexto político-económico, y las entidades que reconocen errores y explican sus aprendizajes reciben respuestas más positivas.
“Frente a esto, el gran reto del sistema financiero se mantiene intacto: atender a millones sin perder la capacidad de generar conexión emocional uno a uno”, arrojó el estudio.
Por su parte, la reputación en la banca, según el informe, se sostiene en la transparencia, la consistencia y la capacidad de escuchar. La conversación diaria —lo que se dice, lo que se hace y lo que cada interacción deja en el otro— tiene hoy un peso determinante.
Así las cosas, María del Pilar Ramírez Gómez, CEO de Punto Cardinal concluyó que la reputación es un sistema vivo: “El reto continúa. No es de una marca, sino de todo un sector que debe entender el entorno, adaptarse al momento y transversalizar la reputación como indicador estratégico que anticipa riesgos y aclara el camino para garantizar futuro”.
—




