Los medios de comunicación en Colombia, especialmente los radiales, vienen haciendo cambios en sus parrillas de programación, reorganizando frecuencias y buscando nuevas sinergias, de cara a las nuevas audiencias y los retos económicos.
Hace pocos meses, Valora Analitik anticipó que desde los medios de la Organización Ardila Lülle se haría un ajuste en la programación, que dejó como resultado la fusión entre La FM y la cadena básica, en lo que hoy es una sola frecuencia, entre otros cambios.
Ahora el turno fue para el Grupo Prisa, que tendrá su propio “revolcón”, que podría involucrar a dos de las emisoras de mayor audiencia en el país. Se trata de W Radio y la cadena básica de Caracol, que tendrían planes de fusionarse en una sola oferta informativa.
Una de las movidas que haría parte de esta operación sería una integración de las redacciones de cara a una nueva propuesta informativa, que también incluiría una nueva parrilla de programación.
Sin embargo, aunque esta idea se ha estado mencionando al interior de las empresas del grupo es un plan que, de materializarse, se daría en largo plazo.
Relacionado: Grupo Prisa, dueño de Caracol Radio, W Radio y El País, buscará dividir sus negocios en A. Latina

Despidos masivos en Prisa Media en Colombia
Como parte de este ajuste que se vería en Caracol Radio y de W Radio, que en la más reciente Encuesta de Líderes de Opinión de Cifras y Conceptos fueron los dos medios radiales más consultados, hay despidos masivos que involucran a productores y periodistas. Según pudo comprobar Valora Analitik, algunos ya fueron anunciados.
Entre los periodistas que saldrán de estas emisoras se destaca Alfonso Ospina, quien venía siendo el director de noticias de Caracol Radio; además de Paula Bolívar, actual directora de W Fin de Semana y reconocida por los Premios Simón Bolívar como periodista del año.
También dejaron sus cargos periodistas reconocidos de estas emisoras como Juan Manuel Durán, Laura Palomino, entre otros reporteros que cubrían las áreas digitales y la redacción de la cadena básica.
En la producción de estas emisoras, también se cuentan por lo menos cuatro despidos, que fueron notificados este mismo miércoles.




