Antioquia tramitará $2,6 billones de vigencias futuras para construir megaproyecto de tren o ferrocarril

El gobernador detalló que el departamento evalúa dos opciones para la utilización de estos recursos.

Compártelo en:

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció que presentará un proyecto de ordenanza ante la Asamblea Departamental para conseguir recursos y así construir un megaproyecto de tren o ferrocarril en el departamento.

El mandatario hizo estas declaraciones durante el Congreso de la CCI en Cartagena, donde detalló dos posibles escenarios para la ejecución del proyecto.

«Queremos revivir el Ferrocarril de Antioquia. Presentaremos un proyecto de ordenanza para tener $2,6 billones en vigencias futuras a 30 años«, afirmó Rendón.

Alternativas para megaproyecto de tren o ferrocarril de Antioquia

El gobernador detalló que el departamento evalúa dos opciones para la utilización de estos recursos.

Así las cosas, los dineros permitirían el cubrimiento total para que el Metro de Medellín tenga un sistema de carga y pasajeros, entre Bello y Barbosa, similar a la idea del Tren del Río.

Render tren del Río en Antioquia
Render tren del Río en Antioquia. Imagen: Ferrocarril de Antioquia

La segunda alternativa propone que estos recursos no se contraten por obra pública, sino que funcionen como aporte público para una gran concesión que permita llevar un ferrocarril desde Puerto Berrío en el Magdalena Medio hasta Caldas, en el sur del Valle de Aburrá.

El gobernador indicó que la decisión sobre cuál de los dos esquemas se implementará se tomará según los resultados de unos estudios que estarán listos en marzo o abril de 2025.

«Esto se definirá según unos estudios en marzo o abril del 2025», señaló el mandatario, reiterando la voluntad del departamento de recuperar el histórico modo de transporte antioqueño por medio de un megaproyecto de tren o ferrocarril.

De otro lado, Rendón anotó que también buscará dejar contratado el acueducto de Urabá durante los dos años de mandato que le quedan, para lo cual se prevén inversiones de entre $600.000 millones y $1 billón.