Exclusiva | Grupo Argos revela nuevos megaproyectos en los que invertirá; habla de progreso social

Jorge Mario Velásquez, presidente de la compañía, reveló las iniciativas que tienen en el radar y su visión para el futuro de la holding de infraestructura.

Compártelo en:

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, se refirió al futuro de la compañía a partir de 2026, una vez se concrete su retiro por llegar a la edad máxima fijada por el Código de Buen Gobierno de la empresa. Además, habló de la importancia del sector de infraestructura para Colombia a largo plazo.

En entrevista exclusiva con Valora Analitik, en el marco del Congreso de la CCI de 2025, el ejecutivo dio detalles de los megaproyectos que tendrá la holding ahora que también concretó su escisión con Grupo Sura y que encontró una oportunidad de venta para su negocio de cemento en EE. UU.

La CCI le otorgó el el Premio Nacional a la Excelencia en Infraestructura. ¿Cómo lo recibe?

Muy agradecido con la Cámara Colombiana de Infraestructura, reconocimiento muy lindo, muy generoso de parte de Juan Martín (Caicedo) y de la Junta Directiva.

Como dije en las palabras, lo recibo a nombre de 9.000 o más colaboradores del Grupo Argos con los que he tenido el gusto y el privilegio de construir una vida profesional y personal en beneficio de nuestros accionistas, de la compañía y del país.

Es un reconocimiento de esos que regocijan, pero que uno lo tiene que recibir, además, con toda la humildad en nombre de tanta gente que ha construido esta historia.

Hablaba usted que no puede haber contraposición entre el progreso social y el éxito empresarial. ¿Cómo lo explica?

Sí, yo creo profundamente en ese principio. Creo en el éxito empresarial, cuando la actividad se hace en balance con la responsabilidad no solamente de construir riqueza económica, sino también en impactar positivamente la sociedad.

Además, de hacerlo con respeto de nuestro planeta, pensando en que cuando se hace un ejercicio empresarial, se transforman vidas y pensando en que cuando se hace un ejercicio empresarial juicioso se trasciende más allá de la responsabilidad de generar valor económico para ser un actor que ayude a construir prosperidad colectiva.

Esa es la mejor forma de hacer un ejercicio empresarial y no es una o la otra, es que la una potencia el crecimiento de la otra y se convierte en un círculo virtuoso de generación de valor integral para pues nuestro país y todos los grupos de interés.

Grupo Argos ha anunciado importantes proyectos como Aguas con Odinsa y almacenamiento de energía con baterías con Celsia. ¿Qué esperar de estas iniciativas?

Los negocios donde estamos tienen un portafolio de oportunidades de inversiones y de expansión muy relevante.

Acabamos de ingresar en el negocio de agua. Vamos a estar en tratamiento, reúso y desalación en una geografía amplia que va desde México, pasando por Perú, Chile y Colombia y yo creo que ahí hay unas oportunidades enormes.

El agua tiene distintos tipos de subsegmentos y hemos decidido participar en estos dos, porque son negocios muy parecidos a los de infraestructura, de largo plazo, con inversiones masivas de capital, sofisticación financiera y estructural de largo plazo y ahí hay un espacio grande para que compañías como estas tengan un rol y una presencia relevante.

Entonces, por el momento, estamos concentrados en eso y en la expansión de una plataforma de agregados para exportar a Estados Unidos, construir plataformas de energía renovable y almacenamiento a gran escala acá con baterías, como el caso de Perú y Colombia, donde estamos explorando este tipo de oportunidades, de manera que hay un abanico pues muy robusto de oportunidades para que el grupo siga creciendo y generando valor.

¿Y qué esperar para infraestructura de transporte?

Yo creo que la asociación público – privada que trae capital privado, que tiene visión de largo plazo y que estructura proyectos para el desarrollo del país tiene un potencial enorme.

Veíamos ahora en las presentaciones de los alcaldes, gobernadores, candidatos y en las distintas exposiciones que el abanico de proyectos que tiene el país y que necesita el país es absolutamente enorme.

Nosotros estamos estructurando proyectos en carreteras y aeropuertos como la expansión del aeropuerto de Bogotá, El Dorado Max, que requiere recursos por alrededor de US$3.000 millones o el aeropuerto de Bayunca (Cartagena) de US$1.200 millones.

Son proyectos de gran escala y de gran impacto para transformar el mapa de la infraestructura en Colombia, con lo cual seguimos apostándole a Colombia.

¿Cuál es su visión para el futuro de Grupo Argos ahora que viene el proceso de sucesión?

Yo espero lo mejor para la compañía. La organización se encuentra en un momento muy positivo, con una fortaleza financiera importante, con unos recursos muy importantes que vienen derivados de la desinversión de los activos de los Estados Unidos y que van a abrir un abanico enorme de posibilidades de reinversión.

Grupo Argos sigue posicionada como un actor muy relevante y líder en la transformación energética, a través de Celsia, un jugador con un portafolio de proyectos de cerca de $30 billones en infraestructura, en Odinsa.

De manera que es una organización que tiene el talento, las capacidades, las competencias, los socios y el fundamental de negocios para seguir creciendo por muchos años más.

Yo creo que en la sucesión van a venir, como ha sido natural y normal en estas organizaciones, liderazgos que sigan construyendo desde lo que ya tenemos y yo lo que quiero es que a esta organización le vaya cada día mejor, que quienes me sucedan a mí lleven la organización exitosamente a un nivel superior.