A cuatro meses de concluir, Pacto por el Crédito aún debe colocar casi $70 billones en la economía

El valor máximo mensual se registró en octubre, con $15,4 billones desembolsados, lo que supuso un crecimiento del 12,9 % frente al año anterior.

Compártelo en:

El programa de Pacto por el Crédito, que tiene como objetivo que las entidades financieras desembolsen $254,7 billones en 18 meses (hasta febrero de 2026), alcanzó el 72,9 % de su meta total con corte al 31 de octubre ($185,7 billones).

Esto significa que en los cuatro meses restantes el sistema bancario debe otorgar $69 billones en préstamos para cumplir su compromiso, lo que implica un promedio de $17,2 billones al mes, cuando a la fecha el promedio es de $13,2 billones.

De hecho, el valor máximo mensual se registró en octubre, con $15,4 billones desembolsados, lo que supuso un crecimiento del 12,9 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando apenas arrancaba el programa, y del 19,4 % cuando se compara con septiembre.

Esto fue posible gracias al repunte en los sectores de vivienda e infraestructura, con una cifra récord de $3,5 billones, y de manufactura y transición energética, que colocó $8,6 billones, el tercer valor más alto desde septiembre de 2024.

Pacto por el Crédito en octubre de 2025
Fuente: SFC.

Sin embargo, llama la atención que el mayor crecimiento porcentual lo registró la economía popular, con desembolsos de $783.200 millones que son un 21,6 % superiores a los del año anterior y alcanzan un valor que no se había registrado en la vigencia del Pacto por el Crédito.

Por otra parte, en el acumulado de los 14 meses transcurridos, el sector de vivienda e infraestructura destaca con el mayor cumplimiento, alcanzando el 94,9 % de su meta de $40,6 billones, con desembolsos acumulados de $38,5 billones.

En segundo lugar se ubica turismo, con un 72,7 % de cumplimiento, con $6 billones desembolsados frente a su meta de $8,2 billones, seguido del renglón agropecuario, que registró un avance del 70,8 %, con $21,5 billones de los $30,4 billones planteados.

Pacto por el Crédito a octubre de 2025
Fuente: SFC.

De hecho, entre el 1 de septiembre de 2024 y el 24 de octubre de 2025 se han otorgado 27,8 millones de créditos. Este número representa un incremento del 8,5 % frente a los créditos otorgados entre septiembre de 2023 y octubre de 2024 (25,6 millones).

Finalmente, en cuanto a las tasas de interés, la tasa promedio ponderada para los desembolsos de los sectores priorizados aumentó levemente en octubre desde el 15 % de septiembre hasta el 15,5 %. La tasa activa más baja se registró en vivienda e infraestructura (12 %), mientras que la más alta fue en economía popular (45,6 %).