Este viernes 15 de diciembre del 2023 es el primer vencimiento para un acuerdo en el incremento del salario mÃnimo que tiene la mesa de concertación conformada por el Ministerio de Trabajo, las centrales obreras y los empresarios.
Sin embargo, aún no se logra un acuerdo entre las partes que conforman esta mesa tripartita.
Esto se debe principalmente a que las centrales obreras propusieron un incremento del 18 %.
Con esto el salario mÃnimo pasarÃa de $1.160.000 a $1.368.800 y el subsidio de transporte pasarÃa de $140.000 a $165.200.
Sin embargo, por parte de los empresarios, aunque no han entregado una cifra, en definitiva, la propuesta es que el incremento esté más cercano a dato de inflación, que según las proyecciones del Banco de la República se ubicarÃa en 9,2 % y 9,4 % para el fin del 2023.
Asà las cosas, con un incremento de 10 %, se llevarÃa el salario de $1.160.000 a $1.276.000.
Recomendado: ¿Hoy se definirá el alza del salario mÃnimo en Colombia? Parece no haber consenso
Con lo anterior, se evidencia que la diferencia entre una propuesta y otra es de $92.800.
¿Qué pasa sà no se logra un acuerdo sobre el incremento del salario mÃnimo en Colombia?
En el caso de que este viernes 15 de diciembre no se realice un acuerdo entre las partes para el incremento del salario mÃnimo del 2024 ya que es el primer vencimiento que se tiene, se puede extender la fecha para seguir la negociación.
Según la Ley el plazo máximo de un acuerdo está para el próximo 30 de diciembre.
Si para esa fecha no se logra acordar un aumento para este salario mÃnimo, serÃa incrementado por decreto presidencial.
Cabe mencionar que hasta la fecha aún la mesa no se ha puesto de acuerdo sobre cual es la cifra que usarán de productividad para seguir con las discusiones de este aumento del salario mÃnimo.
De acuerdo con las cifras del DANE este año la productividad en Colombia fue del -1 %, la laboral por hora trabajada fue de 0,76 % y la laboral por trabajador ocupado fue de -0,7 %.